Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Entrada destacada

Sebastian Hardie - Four Moments (1975)

Imagen
 Cualquier aficionado al rock progresivo de los años 70 sabe que la escena australiana era bastante limitada. Es curioso, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales y culturales que Australia tenía con Inglaterra y Estados Unidos, que el número de bandas progresivas en el país fuera tan reducido. Sin embargo, esto no impidió que músicos talentosos crearan obras de calidad. Sebastian Hardie es un ejemplo notable. Influenciado por Camel , Yes y Focus , su álbum Four Moments merece mucho más reconocimiento. Aunque la música de este álbum puede no ser tan original o intrincada como la de algunas de las bandas que lo influenciaron, es, no obstante, sentida y ejecutada con pasión y dedicación. Los músicos son excelentes instrumentistas, que demuestran habilidades compositivas admirables. Las canciones están bien estructuradas, organizadas e interpretadas con precisión. Mario Millo , por ejemplo, es un guitarrista que no busca exhibir virtuosismo. En cambio, aporta solos reconfortan...

Sukellusvene - Vesi Ja Lintumusiikkia (1979)

Imagen
 Este es un álbum del que tan solo se vendieron 300 copias en vinilo. De hecho, la compañía que sacó este disco se fue a la quiebra en poco tiempo. El final de los años 70´s fue desfavorable para la música con cierta calidad. Sí ya sé que me he ido a rebuscar lo más nimio y escaso del panorama progresivo y no es ningún ejercicio de snobismo por ser rarito y particular os lo aseguro.  Recomendar un disco siempre es algo contradictorio por lo siguiente: Para mí todo lo que sea rarito, exclusivo, friki o rebuscado y que encima lleve alguna etiqueta pseudo intelectual, tendencia ultra moderna o snob me repele como una dermatitis, almorrana o prurito anal. Aun con todo, lo minoritario siempre se ha interpretado desde diferentes puntos de vista un tanto particulares. En la memoria tengo y seguro que algunos de vosotros también esa patología del coleccionismo. La acumulación de música descontrolada en cualquier formato es un verdadero Síndrome de Diógenes Ni que decir que esos discos...

Thirsty Moon – Thirsty Moon (1972)

Imagen
 En 1972, la banda alemana Thirsty Moon , nacida en la vibrante escena musical de Bremen, lanzó una obra que es considerada una de las mejores propuestas progresivas de Alemania, y no es difícil entender por qué: ellos fusionaban elementos del krautrock, del jazz y de la psicodelia y lo transformaban en una experiencia sonora única y cautivadora. El álbum se destaca por sus intensas percusiones, que establecieron una base rítmica poderosa y dinámica. A esto se suma el uso del piano eléctrico, que aporta un toque futurista y cálido, mientras que los pesados ​​riffs de guitarra oscilan entre atmósferas suaves y envolventes, y momentos de pura intensidad psicodélica. Este contraste entre lo etéreo y lo visceral es una de las principales virtudes del disco, ofreciendo una narrativa musical rica en matices.  La atmósfera de Thirsty Moon está impregnada de un espíritu space rock, pero satinado con un enfoque claramente jazzístico, típico de la fusión alemana de la época. Esta combin...

UHF -Timeless Voyager (1981/ UHF)

Imagen
 Sigo en mi particular y enferma búsqueda arqueológica prog norteamericana, uno de mis objetivos habituales. Y hoy nos desplazamos hasta Florida con un trío de apellidos italo-americanos, que se auto-pagaron ésta pequeña joya llamada "Timeless Voyager".  UHF lo formaban Fidel Ferro (voz solista, bajo, synth bass pedals), Joe Ferrante (batería,  coros) y Honorato Rodríguez (guitarra, teclados). Se grabó (bastante bien) en los Sync Studios de Miami, y poco más puedo contar. Es lo que tienen éste tipo de fantasmales ediciones, que además agranda el interés hacia ellas. Fruto esperanzado de la ilusión de unos músicos en una etapa de su vida. Y eso ahí queda. Como una cápsula del tiempo.  La portada es muy cuca, al estilo cómic Marvel, muy Jack Kirby. Buen gusto en artwork tanto como en música. Ésta es orientada claramente hacia un hard prog-pomp de influencia Rush. "Book of Ages" (3'00) demuestra al instante ésta querencia por los canadienses. Voz semi-aguda, agrada...

TRY - Just a try (1980)

Imagen
  Mala, muy mala suerte la de estos chicos, en un principio intentaron crear un grupo de folk-rock que no dio lugar a nada, pasando totalmente desapercibidos terminaron con la misma pasividad con la que habían surgido. Entonces decidieron probar suerte, pero introduciendo elementos más pesados del Krautrock, puesto que son alemanes. La idea es fortalecer las creaciones acústicas con sonidos generados por la electrónica inspirándose en toda la corriente que se había creado en los 70 y continuaba muy estable de cara a los 80. La influencia de la escuela de Berlín es más que notable, como iremos descubriendo conforme escuchemos el disco. También se introducirá la guitarra eléctrica que tiene sus instantes de protagonismo, usada a modo de teclado en sus formas muy similares a las utilizadas por Edgar Froese. La percusión no existe, y cuando aparece es pregrabada, y el bajo hace su aparición en ciertos momentos, pero tampoco es un instrumento clave. La palma se la llevan las cuerdas, qu...

MARTIN ORFORD - The Old Road (2008 / GEP)

Imagen
 Una de ésas benditas bandas que nos salvó el culo a los "humanes progressives" en los 80 fueron IQ. Aquel pueblecito galo que resistía en Inglaterra los embates romanos de la modorra modernez, y horterismo de una crítica comprada por las multinacionales. Tiempos duros y muy injustos. Martín Orford fue el teclista fundador de IQ y para el 2008, estaba cansado ya de éste circo. Había editado previamente un debut del año 2000, "Classical Music & Popular Songs". Un enorme disco que sólo tuvo cierta repercusión en los circuitos underground del gremio prog. Recuerdo que lo entrevisté. En sus respuestas se intuía cansancio y hartazgo de ignorancia por parte del mundo en general. Lo comprendí muy bien. Antes de abandonarlo todo, editó en 2008 su canto del cisne, "The Old Road". Un bello canto final. El título lo expresaba tan bien como el arte del disco, con ése tope al final de la vía. Se acompañó con grandes colegas del circuito : Andy Edwards (batería de E...

Blues Traveler – Travelers & Thieves/On Tour Forever (1991)

Imagen
  Nuestros invitados de hoy son la banda favorita del famoso presentador americano David Letterman, el grupo apareció en diversas ocasiones en el programa "The Late Show", incluso el teclista y director musical de la banda del programa, Paul Shaffer, participó en varias grabaciones de los Blues Traveler. Con la máquina del tiempo nos trasladamos a 1987, concretamente a  Princeton, Nueva Jersey. En un viejo garaje encontramos a  John Popper (voz, armónica, guitarra),  Brendan Hill (batería) y el hermano de Hill (bajo), ensayando con su banda  The Establishment. Posteriormente y con la incorporación de Chan Kinchla (guitarra) y Bobby Sheehan (bajo), cambiaron su denominación a la definitiva Blues Traveler. Al acabar la escuela secundaria se trasladan a New York para incorporarse al circuito de clubes del área metropolitana. En uno de esos conciertos son descubiertos por Patrick Clifford, cazatalentos de A&M Records, con el que fir...

ESPERANTO - Tiempos de vencer (2024/ Yai Yai)

Imagen
 El fatídico 2020 dio al traste con mucho proyecto interesante. Entre los que estaba el de los excelentes Melange. Los madrileños replegaron filas cara a un nuevo asalto. Y tres de ellos, Daniel Fernández (bajo, voz), Sergio Ceballos (guitarra, voz) y Adrián Ceballos (batería, voz) vuelven como Esperanto. Junto a Javier Alonso (batería, voz), completan el cuarteto.  Los 70 siguen estando en su hoja de ruta, de un modo u otro. Así,  en la inicial "Di Dónde Estás" (5'21) cruzan caminos psico-progresivos de sorprendente frescura. Con una nerviosa base rítmica  y telaraña de seis cuerdas cerca de Achim Reichel o Manuel Gottsching,  que desarrolla efectiva, con deliciosos resultados lisérgicos.  De tal modo que "Tiempos de Vencer" (5'50) recorre ése maravilloso sendero, ambiguo pero seguro. Que me recuerda a los mejores Man por su equilibrio psych & prog de sólida resolución  entre acidez guitarrera y rítmica apocalíptica. Mientras cantan a coro (una de...

Uzva - Uoma (2006)

Imagen
 Hace unos días tuve el capricho de volver a ver aquella película de 2015 sobre el mundo de las escuelas de jazz estadounidenses llamada “Whiplash” y que si alguno de vosotros aficionados a la música de cierto nivel, por un casual no ha visto, recomiendo encarecidamente su visionado y sobre todo por si queréis pasar un mal rato. No porque la película sea mala, al contrario, está perfectamente realizada, sino por su contenido psicológico y violencia que de alguna forma te hará odiar la música casi definitivamente.  La mayoría de las veces vemos el resultado de la excelencia cuando escuchamos músicas extraordinarias perfectamente ejecutadas, lo que no sabemos y eso solo el músico puede experimentarlo es la pesadilla y el infierno que hay detrás. Maravillosos directores de música, maestros y genios encumbrados los tenemos en todos los estilos “nobles” del arte del sonido. Lo que la mayoría pasamos por alto es el infierno interior que subyace en el mundo del arte y no solo en la m...

Johnny Robinson – Memphis High (1970)

Imagen
 Este fabuloso cantante sureño de soul, hizo su aparición en el plano musical grabando un disco larga duración en 1969 cuando el dueño de "Hi Records", Willie Mitchell lo alisto en sus filas después de haber deambulado por años en distintos sellos como Okeh, Stardust y Andee Records , dejando un par de acertados singles . Nacido en Alabama ,a finales del 39 ,paso sin pena ni gloria con este "Memphis High" en su momento pero como el buen vino ,este Lp con el tiempo adquirió buena cepa y hoy en día es muy valorado por sus colegas y aficionados a la música soul . De insondable vocalización ,nos recuerda a los grandes cantantes de la época dorada ya sea de Stax o de la Motown y fue una verdadera lastima que haya dejado como único legado este documento antes de emprender un exilio musical eterno y del cual no se recaban noticias.  Su "Funky Feat" de insuperable comienzo ,mezclado con clásicos del calibre de "For Your Love" ,"Kansas City" y p...

TUMBLEWEED DEALER - Dark Green (2025 / TD)

Imagen
 Aquí tenemos otro gran ejemplo de banda que comenzó en el entorno stoner, y ha ido evolucionando a cada paso. Hasta llegar al pleno rock progresivo. Desde 2016 con "III - Tokes, Hatred & Caffeine" nada se sabía de éste trío de Montreal. Si, otro tridente canadiense. Su cuarto trabajo supone un paso decisivo hacia un hard rock (muy) progresivo de clásica escuela canadiense. Aunque ellos tratan de desligarse de cualquier influencia casi con obsesión. Les honra, ciertamente.   Tumbleweed Dealer son Seb Painchaud (bajo, guitarras), Angelo Fata (batería,  percusión) y Jean-Baptiste Joubaud (sintes, producción).  Hay diversos invitados a la trompeta, flugelhorn, trombón o saxo. No asustarse. Son meros arreglos, a veces de una riqueza y originalidad encomiable. Siendo la colaboración más relevante la de Antoine Baril al Mellotron, Hammond y sintetizadores en casi todos los temas. Hablan en alguna reseña de que éste es un trabajo dedicado al "Swamp Thing" de Alan Moore...