Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Living Force

Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 10: Legacy Pilots (Alemania)

Imagen
 La idea inicial de este proyecto viene de Hamburgo de la mano de Frank Us. Teclista, guitarrista, compositor y productor alemán. Es sabido que la gente que tenemos una edad y conocimos los tiempos en que la música era de calidad o al menos original e imaginativa, se nos quede casi de forma crónica, un sentimiento de nostalgia y el claro convencimiento de que aquello que conocimos no volverá jamás. Esto es inevitable. La gente que no creció con el llamado y generalmente odiado rock sinfónico es lógico y natural que no entienda esto. En mi caso como en el de otros que tuvimos la suerte de conocer esa época de primera mano, tenemos que manejar el presente con esa sentencia de por vida. La marca indeleble que se nos impuso a los amantes del género al igual que hacían en la edad media con los infieles y poseídos, pero en este caso adaptado al paranoico mundo del rock.  Nuestro refugio al final casi siempre es la música clásica que usamos como un antiinflamatorio no esteroideo y un...

LIVING FORCE - Living Force (1977 / ATLANTIC)

Imagen
Durante el fin de los 60 algo inesperado sorprendió al mundo. Una banda de chicanos que daban miedo, (para una peli de comancheros, perfectos), irrumpió en la escena de San Francisco, Santana. En Woodstock y aún sin contrato, ya dejaron noqueados a toda la peña que pudo enterarse de algo. Alguno habría,  digo yo.....(Qué tiempos (1). Y su sombra creció en un buen listado de nombres a lo largo del mundo. Osibisa,  El Chicano, Malo (con su hermano Jorge Santana) o Mandrill, fueron algunos de los más conocidos. También en Nueva Zelanda, en la ciudad de Auckland, encontramos a unos fuertes seguidores santaneros,  Living Force. Banda que comenzó en 1973 de la escisión de Tiquet y Space Farm. Su modus vivendi era, como mandan los cánones del gurú Carlitos, muy espirituales y cercanos a creencias Krishna. También de fuerte injerencia drogueril. Los tiempos (2). Ellos eran Harvey Mann (guitarra solista), Glen Absolum (batería,  percusión ), Murray Partridge (guitarr...