Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2020

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Ana Popovic – Live For Live (2020)

Imagen
  Ana Popovic fue la única mujer que participó en la Experience Hendrix, giras que se realizaron entre 2014 y 2018 para celebrar el legado de Jimi Hendrix. Su último trabajo, "Power", alcanzó el número 1 en las listas de blues de Billboard.   Ana Popovic nace en Belgrado en 1976.  Hija de un artista gráfico amante del blues. Comienza a tocar la guitarra a los quince años. En 1995 forma Hush, banda con la que realiza multitud de actuaciones por toda  Serbia, y publica " Hometown" en 1998. Ese mismo año se traslada a Holanda para estudiar guitarra jazz. En 1999 forma su propia banda, " Ana Popović Band", con la que debuta discográficamente en 2001 con "Hush!". El disco cuenta con la participación de Bernard Allison. A partir de ese momento la carrera de Popovic despega definitivamente. Su discografía contiene casi una docena de trabajos incluidos varios "live".  " Live For Live" se grabó en el Centro Cultural Albert Camus el dos...

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

Justin Saladino Band – Live (2020)

Imagen
Studios Piccolo es el estudio de grabación más grande de la provincia de Quebec. Por sus instalaciones han pasado artistas de la talla de Céline Dion, Sting, Deep Purple, Simple Plan y Leonard Cohen, entre otros muchos. Sin lugar a dudas, es el mejor lugar para escuchar una actuación del guitarrista canadiense Justin Saladino. Justin Saladino nace en Montreal. Desde muy joven, comienza a recibir clases de guitarra con su tío. A los nueve años, forma sus primeras bandas y a los once, lo invitan a tocar en una radio local. Su interpretación de "Voodoo Chile (Slight Return)" deja boquiabiertos a los presentes. Su primera banda importante, "Runaway Slide", la forma con dos de sus primos, llegando a ser teloneros de Frank Marino. Posteriormente, decide que ha llegado la hora de girar como "Justin Saladino Band". En 2018, publica su primer larga duración, "A Fool's Heart", habiendo lanzado previamente varios EPs ("No Worries" y "Some...

FRAGILE - Golden Fragments (2020)

Imagen
 Para la mayoría del entorno musical el 2020 y 2021 fueron años pandémicos catastróficos. Adiós conciertos y eventos culturales. Sin embargo, para la gente con poca tolerancia social y tendencias misantrópicas supusieron una tranquilidad de espíritu y una oportunidad de aislarse. Suena paradójico pero que no te dejen salir y te confinen en tu casa es una excusa perfecta para el llamado “ghosting” y decirle al mundo: vete a la mierda. A veces grandes males tienen ciertas ventajas.  Sé que esta pesimista visión no es para nada agradable ni lógicamente compartida por casi nadie, pero puedo asegurar que ese momento de la historia aún con sus desgracias y perdidas en vidas humanas, no fue tan malo para todos. En esos dos años dio tiempo para leer, escribir, dibujar, hacer música, hablar con el gato, filosofar e incluso follar más... (es un decir). Escuchar mucha más música de lo habitual por supuesto y convertir la casa en una cervecería doméstica con reserva de picoteo, así como e...

Penterakt – Conquest Of The Moon (2020/ Kubusschnitt)

Imagen
 A finales del siglo XX apareció una agrupación germano-británica con el nombre de Kubusschnitt . Ya han aparecido por éstas páginas. De entrada, facturaron una trilogía sorprendente del mejor Berlín School imaginable:  "The Case" (1999), "The Cube" (2000) y "The Singularity" (2001). Hoy resisten con dos miembros, Tom Coppens y Andy Bloyce. Después de un buen puñado de discos, en 2020 aparecen con éste spin-off llamado Penterakt. Basando su estrategia íntegramente en poderosa analogía imperante, alrededor de un secuenciador grabado live a tiempo real.  Cuatro largos temas componían "Conquest of the Moon", en el lunático año 2020. Bonita banda sonora para escapismos mentales necesarios,  obligados por grises confinamientos.  No se hace esperar el musculoso secuenciador, abriendo "Meteor Strikes Again" (14'14). De modo tan misterioso como la bella portada del disco.  El despegue ha sido un éxito,  e impulsados por válvulas en ebullici...

LOS ESTANQUES - IV (2020/ Inbophonic)

Imagen
 Creo recordar que ya tuvimos por aquí a Crayolaser como sinónimo de originalidad dadaísta y estupendo-desconcertante álbum. De allí saldría Iñigo Bregel (voz, teclados, guitarra) y se juntarla con otra panda de vulcanianos, ahora desde Madrid, dando forma a Los Estanques. En 2017 editaron su primer pecado contra la realidad, "Contiene Percal". "II" y "Los Estanques" le siguieron, siendo aclamados como los nuevos Marx Bros del pop psych & prog surrealista.  En el Año Oficial de las Idas de Bolo, 2020, editaron "IV". Y claro, estaban en forma, para tan alocados días.  "No hay vuelta atrás" atrae recuerdos del rock arg spinettiano, en mi "molesta" opinión. Fernando Bolado sujeta riendas de bajo imperante junto a una batería sorpresiva, la de Andrea Conti. Mientras que ésa sibilina wah wah funk del guitarrista Germán Herrero construye un armazón donde una brass section se adueña de un excelente feeling zappero. Bregel canta ...

Artur Menezes – Fading Away (2020)

Imagen
 Artur Menezes es un joven guitarrista brasileño de veintiséis años enamorado por el blues. Su paso por Chicago le sirvió para captar la esencia del espíritu blusero. Artur nace 1997 en Fortaleza, Brasil. Su madre, Lucia Menezes, es una reconocida cantante brasileña. Se inicia con la guitarra con once años y a los quince realiza sus primeras actuaciones en la banda de su hermano mayor. Por circunstancias familiares vive breves periodos de tiempo  en Chicago  durante 2006 y 2007. A pesar de su corta edad tiene la oportunidad de empaparse del ambiente y la musicalidad de los clubs de  la zona. En 2010 edita su álbum debut, " Early To Marry".  Un año más tarde tiene la oportunidad de tocar una jam junto al gran Buddy Guy. En 2013 llega su segundo larga duración, "2", y en 2015 publica, " Drive Me". Al año siguiente se traslada s vivir a Los  Ángeles. En 2018 gana el premio Albert King al mejor guitarrista en el  en el International Blu...

Budda Power Blues – Live (2020)

Imagen
 En más de alguna ocasión he comentado lo poco que conocemos la cultura musical de nuestros vecinos portugueses. Tan cerca y tan lejos. Hoy nos toca, de la mano del guitarrista Budda Guedes, reivindicar el buen blues que se realiza en Portugal. Gonçalo Guedes (Budda Guedes) nace en 1978 en  Covilhã (Portugal). A los cinco años se traslada a Braga con su familia. Con 14 años comienza a tocar la guitarra. En 1995 forma  Big Fat Mamma con  los que edita "Parece Difícil" en 2002. Dos años más tarde funda "Budda Power Blues" debutando discográficamente con el disco "Wanted". En 2008 lanzan su segundo CD, " Busted, con el que obtienen reconocimiento en los festivales de blues de su país. Tres años más tarde crea su propio sello discográfico, " Mobydick Records".  En 2010 lanzan, "Kind Of Gypsys", como homenaje a Hendrix. En 2013, llega su primer disco con todos sus temas escritos por Budda, "One in a Million". Ese mismo año son...

MONG TONG - Mystery (2020/ Guruguru Brain)

Imagen
 Made in Taiwan. Ya hemos traído a Rockliquias algún combo chino. Y lo seguiremos haciendo en la medida que la información se abra cada vez más a Occidente. De Taipel (Taiwan) vienen Mong Tong (traducido, The East-Side of Dreams). Dúo formado por los hermanos Hom Yu (bajo, synths, programación) y Jiun Chi (teclados, guitarras). Ambos tocan también en los grupos Prairie y Dope Purple. En su debut "Mystery", publicado por el explícito sello Guruguru Brain, se inspiran en el oscuro humor del folclore de Taiwan y otras teorías conspirativas. Arcaicas leyendas que forman su Taiwanese Occult-mundo. Se describen como "relajante chinese synth pop, con influencias de vídeo game soundtracks, psych music, doom metal y library music. Fascineibol. Entremos en materia. "Intro" (2'56) bebe del kraut desde el minuto uno. Ritmo de carrillón implacable, reiteración melódica y bajo de pulsación intensa a la Can. Que sigue junto a un nervioso dial radiofónico en "Mystery...

MUCHO MUNGO - Moth Bath (2020/ MM)

Imagen
 Dicen que es un EP......Hoy en día todo son confusiones. En los 70 eso era un álbum.  Pero no les negaré la intención a éste trío madrileño, creado sobre el 2017. A Marco González Pérez (guitarra, teclados, voz), Santiago Aguilera Velasco (batería,  teclados, voz) y Adrien Elbaz (bajo, voz) no les fueron los astros muy propicios para su estreno discográfico,  en el aguafiestas 2020.  Pongamos nuestro humilde remedio, en lo posible. De entrada el sonido es tan acertado como conseguido. Un pleno a la diana.  Que para haberlo grabado en un sótano, les quedó para enmarcar. Heavy psych que en "Bear Attack" (5'34) sorprenden con un maleable arte melódico y apta destreza instrumental. Como unos Amon Duul II actualizados, saben recurrir a desarrollos de ingenio y pericia en arreglos. Los tres. Es un todo sin elementos destacables. O todos o ninguno. "Sand Worm I" (5'51) tiende al insondable space rock halconiano con unos estupendos vocales e hipnotizante/narcotiza...