Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Dusseldorf

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

LA DÜSSELDORF - Viva (1978/ Strand)

Imagen
 Cerramos hoy nuestra trilogía-ciclo Dŭsseldorf que iniciamos con Cluster y Neu!. La Dŭsseldorf ya apareció en ésta sección  con su homónimo de 1976. Básicamente formados en la segunda cara de " Neu! '75 ", pero sin Michael Rother. Algo que dejan claro con la continuista estética de portada. Esto es, Klaus Dinger (voz, percusión,  guitarras, autor de todos los temas y teclados con el seudónimo de "Nikolaus van Rhein").  Su hermano Thomas Dinger (voz y percusión),  y Hans Lampe (batería,  percusión). Hay invitados. Lo produjo el mismo grupo con Hans Lampe como ingeniero de sonido. "Viva" fue el segundo de tres álbumes (como Neu!), editado en el 78. Es el más conocido y "exitoso".  Su tema-título iniciaba y exponía  en poco más de 2 mts la retroalimentación recíproca que estaban llevando a cabo por ésos días con David Bowie, todo éste tipo de kraut-bands. Un corte motorik de pura cepa con orgánico mobiliario, que podía estar en "Heroes...

LA DUSSELDORF - La Dusseldorf (1976) (colaboración J.J. Iglesias) rock progresivo electrónico

Imagen
Hoy presentamos a la lógica sucesión de Neu!, después de que Michael Rother dejara el  proyecto para iniciar su carrera en solitario. La otra mitad, Klaus Dinger, (guitarras, teclados, voz), se metió en el estudio inmediatamente después de "Neu 75". Junto a los acompañantes de esa grabación,  esto es, su hermano Thomas Dinger  (percusión y voz) y Hans Lempe (percusión,  electronics). Completaba la formación como invitado el bajista Harald Konietzko y remataba la faena Konrad Plank en el Plank Studio. Rebautizado el mutante retoño como La Dusseldorf. No mentian, el sonido era el típico maquinal-naif pre-industrial que diera origen al mismo estilo-ciudad, frente al cosmicismo espiritual de la Berlín School. El paralelismo con Kraftwerk es engañoso. Mientras pueden acercarse a su etapa "Autobahn", por el repeticionismo rítmico,  estos son decididamente más electrónicos. El sonido de La Dusseldorf es mucho más orgánico, al contar con batería,  percusió...