Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2003

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Debbie Davies – Live ! - The Early Years (2003)

Imagen
 Hoy tenemos una autentica luchadora, Debbie Davies. A pesar de las reticencias de su familia, que no veían con buenos ojos que una niña tocara la guitarra, consiguió salir adelante y hacerse un hueco en el mundo de los "bluesman". Debbie Davies nace en 1952 en Los Àngeles. Su padre  hacía arreglos para Ray Charles y grababa sesiones con  Frank Sinatra y Pearl Bailey. Su madre cantaba música clásica. A pesar de este clima familiar no fue fácil para Debbie encauzar su afición por el blues. A los doce años su padre le compra una guitarra acústica. Ella misma, con su trabajo, se paga la universidad y adquiere su primera guitarra eléctrica,  una Gibson 330, en 1977. Durante algún tiempo realiza numerosas actuaciones por la    Bahía de San Francisco. En 1984 vuelve a Los Àngeles y entra a formar parte, como  guitarra principal, de la Maggie Mayall and the Cadillacs, la banda de la esposa de John Mayall. Cuatro años más tarde Albert Collins la contrata para ...

David Gogo – Live At Deer Lake (2003)

Imagen
 Los Maple Blues Awards  son los premios de blues de Canadá. David Gogo, en 2002 y 2004. ganó en la categoría de "mejor guitarrista del año". Nuestro protagonista de hoy también cuenta con cinco nominaciones a los  Premios Juno  que son otorgados por la Academia Canadiense de Artes y Ciencias de la Grabación. David Gogo nace en 1969  en Nanaimo, Columbia Británica, Canadá. A los cinco años obtiene su primera guitarra y con quince conoce a Stevie  Ray Vaughan. Con dieciseises años comienza a actuar profesionalmente con su banda   The Persuaders teloneando a "bluesman" de la talla de  Johnny Winter , Buddy Guy y Albert Collins. Después de realizar una gira abriendo conciertos para The Fabulous Thunderbirds, firma contrato con la discográfica EMI. Su primer trabajo, "David Gogo", se edita en 1994. A pesar de obtener buenas críticas el disco no llega a publicarse en los Estados Unidos, por ello, David decide romper con EMI y f...

John Mayall & The Bluesbreakers And Friends – 70th Birthday Concert (2003)

Imagen
 El pasado 22 de julio de 2024 moría, en su casa de California a la edad de 90 años, el padre del "blues blanco", John Mayall. Sirva esta reseña en Rockliquias como homenaje a esta gran figura del blues. La vida y obra de John Mayall daría para escribir una enciclopedia de como mínimo 20 tomos. Por ello, vamos a dar algunos datos sobre su carrera musical: - Nace en 1933 en  Macclesfield , Cheshire. - Más de sesenta años de carrera musical - Por su banda han pasado casi una centena de músicos entre los que podemos destacar a John McVie, Eric Clapton, Jack Bruce, Peter Green, Aynsley Dunbar, Mick Fleetwood, Keef Hartley, Mick Taylor, Dick Heckstall-Smith, Andy Fraser,  Jon Hiseman, Harvey Mandel, Coco Montoya y Walter Trout entre otros muchos. - Su discografía cuenta con más de medio centenas de trabajos. Su última grabación, "The Sun Is Shining Down", se publicó en 2022. - En 2005 fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico.  - Como dato personal me gustar...

Michael Hill's Blues Mob – Electric Storyland (Live) (2003)

Imagen
  Michael Hill procede de Nueva York, concretamente del sur del Bronx. Su madre comienza a darle clases de piano a los siete años. La llamada de la guitarra  le llega cuando escucha por primera vez a Jimi Hendrix. Su primera banda la forma con sus hermanas  Kathy y Wynette, y su hermano Kevin. En 1973 ya se le puede ver tocando funk y blues con los  Wild Honey. Durante ese periodo trabaja como músico de sesión para músicos como    Little Richard  y Archie Bell, entre otros. Una década  después recibe la invitación de  Sekou Sundiata para entrar en su banda junto a Vernon Reid (Living Colour).Este último le invita a participar en Black Rock Coalition, organización dedicada a promover la libertad creativa y las obras de los músicos negros. En 1993 firma con Alligator Records y al año siguiente llega "Bloodlines", su primer trabajo bajo el nombre de Michael Hill's Blues Mob. Su discografía se completa con:...

Mick Clarke – Live in Luxembourg (2003)

Imagen
  Mick Clarke es un viejo conocido en la páginas de Rockliquias. Cuando comenzábamos nuestra andadura musical pasó por nuestras páginas el primer disco de Killing Floor , donde Mick formaba parte como guitarrista. Mick Clarke nace en  Merton Park , Londres, en 1950. En la  Rutlish Grammar School  comienza a tocar el violín y forma parte de la orquesta de la escuela. Con catorce años ya tiene su primera banda,   Stonewall Blues Band. Con 18 ya ejercía como ingeniero asistente en los estudios Advision Studios. En el 68 forma Killing Floor y al año siguiente lanzan su primer disco. Ese mismo año realizan giras junto a  Howlin' Wolf , Otis Spann y Freddie King. A mediados de los 70 Mick tienen una nueva banda, Salt , llegando a actuar en el festival Reading y como teloneros de Muddy Waters. En el 78 el grupo se renombra como  RAMROD junto a ex miembros de la banda de Rory Gallgher. Por fin en los 80 Clarke decide fundar la...

PSICOTROPIA - Psicotropía (2003/ Luna Negra) (Rockliquias Bandas)

Imagen
 Madrid 1999. Se acaba un siglo y comienza un grupo lleno de ilusiones. Pablo Tato (guitarra, voz y bajo), Jaime Mariscal  (bajo, teclados) y Juan Llull (batería) dan rienda suelta a su primer amor progresivo, King Crimson. Su vehículo expresivo, Psicotropia. Banda activa donde las haya, viajera, emprendedora, aventurera y fascinante. Fueron en la primera década del XXI, referencia del prog español para el que suscribe. Hablo en pasado porque desde 2010 no tengo noticias de ellos. Separados? En el limbo? Internados en un psiquiátrico? Con Psicotropia quien sabe! Su primer álbum rompe en 2003. En 2004 se van al Baja Prog de Baja California y se codean con Allan Holdsworth, IQ o Anekdoten. Hacen la banda sonora de "Muertos Comunes", film de nuestro director prog favorito, Norberto Ramos del Val. Asisten al ProgDay 2005 (USA), al Crescendo Festival  (Francia) junto a Hawkwind y Karcius. O al Minnuendo 2007, con Pendragon y Pain of Salvation. Ahí pude verlos y entablar unas p...

OSI – Office Of Strategic Influence (2003/InsideOut)

Imagen
 Kevin Moore es el teclista olvidado de Dream Theater. Quizá no era el adecuado, aunque resolvió satisfactoriamente mientras permaneció en la banda. Lo suyo era más textural, experimental, ambiental. Pudo ser un gran teclista para Porcupine Tree. De hecho en éste debut de OSI, que pronto va a cumplir 20 años, el propio Steven Wilson cantaba en un tema.  Ésta curiosa formación  fue cosa del propio Kevin Moore (teclados, programación,  voz), el Fates Warning, Jim Matheos (guitarra, teclados, programación) y como no, Mike  Portnoy (batería). Sean Malone de Gordian Knot apoyaba como invitado al bajo y stick,  no cualquiera precisamente.   Muy "Dark Side of the Moon" comenzaba "The New Math (what he said)", en una suerte de "metal prog intelectual" donde los ritmos corpulentos y electricidad reinante, competían con una densidad textural electrónica acusada. Un "nuevo sonido", como unos Floyd hard rock de nuevo siglo, que sería imitado a degüello. ...

FLEETWOOD MAC - Say You Will (2003, Reprise Records / Warner)

Imagen
 En 1997 se volvían a reunir en The Dance los Fleetwood Mac, una de las bandas más curiosas y originales que parió la década de los 60. Puede que al lector no le cuadre la doble afirmación ya que, no sólo sus canciones rompieron con las listas en plenos años 80, ya que también se había mantenido unida la agrupación hasta dos años antes del nombrado directo, pues en 1995 salía al mercado “Time”. Por esta razón tendré que exponer todos mis argumentos pues Fleetwood Mac, además de tener tres etapas bastante bien diferenciadas (los años con Peter Green, los elepés junto a Bob Welch y los editados tras la contratación del tándem Stevie Nicks/Lindsey Buckingham), no se concentraba en un larga duración de estudio su formación más destacada de su faceta melódica desde 1987 (Mick, John, Christine, Lindsey y Stevie), año en el que sacan Tango In The Night. En 2003, y perdiendo para esta segunda juventud a Christine McVie, el cuarteto volvía para rejuvenecer su nombre y seguir añadiendo más ...

CARL VERHEYEN BAND - Six (2003, Provogue)

Imagen
Si las cuerdas de guitarra que han pasado por las manos de Verheyen hablasen... Y no es el típico tópico, ya que al nombrar a Carl Verheyen estamos refiriéndonos a uno de los músicos de estudio más reputados de la industria musical. Su guitarra ha puesto marca de la casa en trabajos de gente como Gordon Goodwin, Charles Bernstein, Suzanne Dean, Steve Bailey, Bee Gees o Cher. Pero si por algo consiguió salir en los papeles fue por formar parte de una de las agrupaciones más reputadas de la historia del rock británico, me estoy refiriendo a los inimitables Supertramp. Todo sucedió muy rápido, ya que tras la salida de Roger Hodgson del proyecto, los ingleses necesitaban un guitarrista con la calidad y el saber hacer suficientes para poder adaptarse a la perfección al modo de entender la música de la banda. Y así fue la cosa, Carl pasa a ser uno más en la familia Supertramp durante el tour de los años 1985 y 86 –pasando a miembro de pleno derecho a partir de 1996 y en diferentes etapas–. ...