Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Neo Prog

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Evership (USA)

Imagen
 Otra interesante banda norteamericana más concretamente de Nashville. Ciertamente hay prog en USA pero hay que buscar mucho para encontrar algo especial. Por otra parte, viendo con tristeza el panorama de reducción de libertades a nivel global es de agradecer que cierta imaginación perdure en la música. A veces hasta pienso que se acabe prohibiendo hacer cualquier tipo de actividad en el arte. No me extrañaría. Pensar se considera hoy peligroso. Siempre lo fue, pero hoy más. Las democracias están en peligro de extinción en el llamado “mundo civilizado” Si la sensatez no lo para, al final el dominio del mal absoluto y de la estupidez materialista neo liberal hacia la superficialidad más insoportable será definitivamente algo irreversible. Pero ciertamente es una pena y un drama que la gente normal, buena y sensata de cualquier país pague las consecuencias del horror que vivimos. En realidad, lo de siempre, pero a peor. Mientras la música sobreviva aquí estaremos para descubrirla. S...

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 5: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI-4: Tusmørke (Noruega)

Imagen
 Actualmente dentro de las diferentes familias progresivas hay dos corrientes principales que no se llevan demasiado bien, pero afinando más incluso en cada grupo mencionado existes diferencias irreconciliables. Discrepar es entretenido y bastante más sano que las ideas monolíticas e inamovibles que generalmente todos tenemos en mayor o menor medida. Por una parte, tenemos al gran bloque de la modernidad progresiva que abarca mucho más allá de la propia definición del estilo y en el que se encuentran diversas generaciones. Por el otro los de la pureza genética retro que llegan a exigir hasta lo imposible en los tiempos que corren. Todo estilo sufre diversas metamorfosis con el paso de los años y por consiguiente las generaciones que toman el relevo. También los gustos cambian porque el carácter y la condición humana es siempre inestable además de contradictoria. Un día te gusta una cosa al siguiente la odias. Esto es fantástico además de caótico. Lo que para uno es fantástico para ...

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 3: MAGENTA (Segunda parte)

Imagen
 El progresivo sinfónico es una de las vertientes del estilo que acapara el círculo más reducido de amantes de la música y lo es por muchos y variados motivos. De jóvenes los “melómanos” cometíamos el error de hacer partícipes a todo dios de nuestro entusiasmo musical dando el coñazo a amigos, familiares y parejas en una mezcla de ingenuidad y positivismo. Naturalmente nadie nos aguantaba y si alguien lo hacía era por educación o cortesía. Cansinos históricos. A día de hoy ni siquiera con la gente más próxima y metida en el tema hablo ya de música. Es un verdadero coñazo y un ejercicio de vanidad absurdo. Otra cosa es hacerlo en medios como este donde el lector puede elegir.  Lo cierto es que con la edad cuanto más sabes o estas metido en cualquier actividad artística menos ganas tienes de hablar de ello porque tomas conciencia de que es algo completamente insoportable para los demás. Cualquier actividad personal a cierto nivel acaba en la soledad individual. Y creo además que...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGresivo 12: Jadis.

Imagen
 Recuerdo ver a esta banda británica en 1997 aproximadamente. No era su mejor momento y el concierto no me gustó demasiado. Estuvimos con ellos todo el staff de Lunar Suite. Fotos, cervezas, entrevista etc. Gente maja era su cuarto disco “Somersault” y en ese momento no estaban ni Martin Orford ni John Jowitt en la banda. Su líder Gary Chandler era una persona muy agradable y bastante natural en el trato y creo que como gente educada que somos no preguntamos motivos por el cambio de personal. Aunque realizaron su primer trabajo algo amateur en 1989, no fue hasta 1992 que editaron el estupendo “More Than meets The eye” y personalmente es por este disco en particular al que se debe mi interés por este grupo. A mi parecer es muy superior al resto de sus diez trabajos en estudio y es algo que me cuesta comprender. Si soy honesto diría que no he considerado nunca a Jadis como una banda progresiva. Son una banda de rock muy melódica y agradable pero no hay épica ni sinfonismos ni grandil...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 11: Castanarc

Imagen
 En una entrevista al compositor francés de principios del siglo XX Maurice Ravel se le preguntó el por qué siempre en su música se destaca lo bello y hermoso, a lo cual él respondió: “qué necesidad hay en esta vida de crear cosas feas… la música y el arte son un escape de la realidad y la realidad es bastante horrible…” ¿Alguna vez nos hemos preguntado qué necesidad tenemos de expresar el sufrimiento o la fealdad de las cosas? La música es un sentimiento elevado que debería mejorarnos como personas, incluso siendo un mundo imaginario completamente falso, que lo es. Todo arte es un fingimiento. Un deseo alternativo de lo deseable.  En siglos anteriores la vida era una mierda y sin embargo se buscaba la belleza. Hoy buscamos lo grotesco como expresión cool y tendencia avangarde absolutamente en todo y seguimos siendo la misma mierda de luxe  en todo con la diferencia de que todo tipo de tendencia y excremento novedoso nos encanta. La vida sigue siendo evidentemente la mism...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 10. Abel Ganz

Imagen
 Fueron varias las bandas escocesas que se apuntaron al movimiento neo prog desafiando sin prejuicios las tendencias superficiales de la década que se cargó toda la música inteligente creada en los años 70. Al igual que Pallas, originarios de Aberdeen (más al norte), los Abel Ganz, lo eran de Glasgow la ciudad más grande de Escocia. Unos 235 km de distancia entre ambas ciudades.  Los grupos o músicos individuales provenientes de las Highlands, siempre han tenido un protagonismo importante en la música rock británica a nivel generalizado y evidentemente mucho más en las bandas de raíz folk rock céltica. Los escoceses en general y esto lo puedes comprobar en diferentes fuentes históricas y antropológicas son ligeramente diferentes en carácter y jovialidad a sus vecinos ingleses. Los escoceses son más abiertos y espontáneos. Dicen incluso ellos mismos que parecidos a nosotros los aragoneses. No es solo una opinión mía. Esto también se nota en sus formas literarias y en su imagina...