Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Los teclistas del rock

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

RETROSPECTIVA: Rod Argent

Imagen
 Corría el verano de 1970 y entre aquellos discos exitosos de mi adolescencia estaba aquel legendario doble LP recopilatorio “Llena tu cabeza de rock” con los hits del momento. Recuerdo algunas canciones que quedarían en mi memoria para siempre como el “Gunga Din” de los Byrds o el “Give A Life. Take a Life” de Spirit pero sobre todo aquel fantástico “Dance In The Smoke” de un grupo británico llamado Argent. No existían etiquetas como ahora porque aquello estaba “recién inventado” y el rock inauguraba una década donde toda experimentación y originalidad musical estaba en su momento cumbre.  Los años sesentas fueron absolutamente claves en ese desarrollo y aunque siendo un crio como todos y con absoluto desconocimiento, tuve la suerte de vivirlos despertando en mí una nueva curiosidad que estaba completamente por llenar. El amor por la música es algo que nace natural. No se impone ni se aprende a quererla. Vienes al mundo con esos genes y no hay otra manera. El interés por las ...

JORDAN RUDESS - Wired For Madness (2019 / MUSIC THEORIES)

Imagen
No sé hasta qué punto ayuda a un virtuoso músico el estar en una banda famosa, cara al editar un álbum en solitario. Recuerdo ahora mismo a Tony Banks. ....Más como un grupo de la ambigüedad de Dream Theater. Donde al menos la mitad de su parroquia, la más metal, no querrá saber nada de éste asunto. Y la otra mitad, tengo mis reservas, si empezamos a separar los que quieren oír hard rock, modern prog o cualquier otra tendencia de nuestros confusos días.  Así que definitivamente creo que no, que a un tío como Jordan Rudess eso de sacar discos en solitario no lo lleva por aspiraciones mega-ventas, precisamente. Eso sí,  le tiene cogido el gusto,  y ya lleva un carrerón por su cuenta. "Wired For Madness" suma el número 13 ó 14 de su apetecible discografía . Algún día habría que analizarla como se merece. Tampoco me deslumbran los VIP invitados, porque éste hombre por contactos no será : Vinnie Moore, John Petrucci, Guthrie Govan o Joe Bonamassa en las guitarras. Jam...

Los teclistas del rock: Vincent Crane (colaboración del blog amigo Rockologia - www.rockologia.com)

Imagen
Vincent Crane, nacido en 1947, fue pianista, teclista y compositor. Su extraña personalidad se vio azotada por continuos problemas mentales que le hicieron entrar y salir repetidas veces de diversas instituciones: alternaba periodos de depresión con otros de euforia maníaca. Esto condicionó toda su vida y su carrera profesional.  Muy joven formó parte de The Crazy world of Arthur Brown, participando en su primer álbum, del que destaca este Fire, número uno en 1967. El sonido Hammond que le caracterizó ya está muy presente. Tras la gira por Estados Unidos decide formar su propia banda junto al batería Carl Palmer (quien poco después se iría para formar Emerson, Lake and Palmer) y el cantante y bajista Neil Graham. Atomic Rooster, que así se llamó, estuvo un tiempo desarrollando su estilo de rock progresivo hasta publicar su primer larga duración en 1970 sin éxito. Atomic Rooster - Atomic Rooster 1.970 Al poco, Crane se queda solo y reclut...

Los teclistas del rock: EDDIE JOBSON

Imagen
Hola, nuevamente con vosotros para contaros la vida y milagros de los magos de las teclas. Esta vez hablaremos de un músico que no solo se maneja bien con los teclados, también domina a la perfección el violín.  Comencé a tener noticias de él cuando estaba dentro de las filas de Roxy Music pero reconozco que no le presté mucha atención ya que el grupo no es uno de mis favoritos, ya se amigos que la banda es una de las que ha marcado una época  pero su estilo está fuera de mis gustos personales. Mi contacto directo con Jobson fue a través  del grupo “UK” y creo personalmente que fue la etapa más gloriosa de Eddie. Edwin Jobson nació en 1.955 en la localidad inglesa de Billinghan, a los siete años comenzó a tocar el piano y el violín. Con tan solo dieciséis años pretendía entrar en la Royal Academic  of Music pero la edad mínima para su admisión era de diecisiete años.  Con un grupo de amigos de la universidad forma su primer grupo “Fat Grapple” y actua...

Los teclistas del rock : PATRICK MORAZ

Imagen
Hola queridos lectores hoy nos encontramos ante un músico que a pesar de haber sido miembro de dos de los más afamados grupos de la historia del rock sinfónico, parece como si hubiese  pasado de puntillas por el panorama musical. Sus composiciones nos muestran claramente que estamos ante un músico de formación netamente clásica  y que por inquietudes personales eligió el rock como expresión musical.    Patrick Moraz nació en Villars-Sainte-Croix, Suiza, en 1.948, desde muy pequeño empezó a estudiar violín y piano destacando fundamentalmente en este último instrumento. En esa etapa de su vida tuvo la oportunidad de conocer a la gran pianista rumana Clara Haskil la cual influyó notablemente en el joven Patrick. Se matriculó en el conservatorio de Lausana para estudiar armonía y contrapunto, y con tan solo nueve años ya estaba dando conciertos de piano. Gracias a que su padre era propietario de varios restaurantes y teatros, conoció a Louis Armstrong, Maurice...

Los teclistas del rock: JORDAN RUDESS

Imagen
Hola amigos, hasta ahora habíamos hablado de verdaderos dinosaurios del rock, teclistas que forjaron las bases del rock sinfónico en los años 70, hoy vamos  a contar la historia de un teclista que  a pesar de ser uno de los más extraordinarios virtuosos del género no salto  a la fama hasta  la publicación de su segundo disco en 1.993 y obtuvo su confirmación al entrar a formar parte de  Dream Theater en 1.999. La característica  fundamental de Rudess, sin lugar a dudas, es su virtuosismo unido a un gran amor por la tecnología, no olvidemos que tiene una compañía, “Wizdom Music”, dedicada al desarrollo de productos tecnológicos musicales. A pesar de darse a conocer al gran público con 36 años su actividad ha sido bastante intensa. Al margen de su obra en solitario ha realizado multitud de colaboraciones con gente como Vinnie Moore, Steve Wilson, Paul Winter, David Bowie,  Neal Morse, Morgenstein, etc. Por supuesto su reputación se ha forjado en...

Los teclistas del rock: DON AIREY

Imagen
Hola amigos, en el capítulo de hoy vamos a hablar de un auténtico trotamundos, un teclista que a lo largo de su historia ha pasado por múltiples formaciones y en todas ellas ha dejado su huella. Don Airey es uno de los teclistas más queridos y reputados dentro del mundillo musical, desde 1.974 lleva colaborando con multitud de grupos. Algunas de sus más ilustres participaciones han sido en grupos como Rainbow,  Black Sabbath, Whitesnake, Gary Moore, Colosseum II,  Thin Lizzy, Ozzy Osbourne, Wishbone Ash,  Michael Schenker,  Deep Purple y así podríamos estar un largo rato enumerando sus colaboraciones. Mi primer contacto con el teclista  fue cuando compré “Electric Savage” de Colosseum II, recomiendo a todo el mundo la escucha del tema “The Schord”, la intro y los duelos con Gary Moore son auténticamente increíbles.  Posteriormente su  participación en Rainbow y su memorable “Difficult to Cure” le forjaron una gran reputación. La última vez que tuve la...