Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rock progresivo Italiano Temporada uno: Clásicos

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

ALPHATAURUS - Alphataurus (1973)

Imagen
Este quinteto se formó en Milan en 1970 y se disolvió a finales de 1973. Se apuntaron al revival progresivo del nuevo milenio en 2012 y como es habitual en toda la escena del RPI dejaron su álbum de debut en 1973 como único legado de los 70´s ya que las pistas inacabadas de su segundo trabajo del mismo año “Dietro L´uragano” no fueron editadas hasta 1992.  Puede parecer que las críticas y comentarios de bandas italianas setenteras de un solo disco se parezcan una a la otra como gotas de agua. Cuando lo escribo es la sensación que me da. A ello se suma la generalmente escasa información sobre la vida y milagros de la mayoría de estos músicos que parecían asumir la fatídica moda de grabar un álbum y desaparecer en el polvo de la historia. La factoría de esta mecánica es inmensa en ese país y ya no quiero imaginar los que se quedaron con las puertas en las narices sin conseguir un boleto progresivo para la historia.  El Alphataurus de 1973 consistía en 5 temas, tres ...

CHERRY FIVE - Cherry Five (1975)

Imagen
Los Goblin se convirtieron en grupo de culto prog por sus bandas sonoras dedicadas al cine de terror de serie B de los filmes del italiano Darío Argento y a ello dedicaron la mayoría de su discografía.  Pero antes de convertirse en Goblin grabaron un LP con el nombre de Cherry Five que me atrevería a decir es bastante más progresivo e interesante que sus trabajos posteriores que casi entran en el mundo del frikismo satático coleccionista de la oscuridad y las sombras del “innombrable” por muy prog que se las pretendan. Claudio Simonetti es un teclista y compositor muy respetado en Italia. Su formación es la de músico “serio” venido al rock. Hay casos parecidos. El propio Emerson dedicó la segunda parte de su vida a componer música mediocre para películas malas de bajo presupuesto y llegó a coincidir en algún encargo con el propio Simonetti. A mí siempre me ha parecido un desperdicio que músicos de esta categoría y capacidad para la composición hiciesen trabajos por encargo m...

DE DE LIND - “Io Non So Da Dove Vengo E Non So Dove Mai Andrò, Uomo È Il Nome Che Mi Han Dato (1973)

Imagen
Este grupo italiano sacó el nombre de una modelo de Play Boy de principios de los años sesenta y para no ser menos que el resto de bandas de un solo disco grabaron este largo título que no pienso repetir por ser un verdadero culebrón.  Como en otros casos, estos músicos provenientes de Milan pasaron de sacar algunos singles pop a evolucionar hacia el rock progresivo que como vengo diciendo hacía furor en la Italia de los primeros 70´s. Todo fue visto y no visto pero se las arreglaron para grabar un curioso álbum donde confluyen rock psicodélico, progresivo y hard pero de manera bastante interesante y original.  A algunos el tema del principio incluso les sonará a las viejas estructuras de Rush pero algo matizadas a la Jethro Tull también de la primera época ya que la guitarra bastante distorsionada y flauta se alternan con pasajes acústicos bastante folk. Es música de su época que escuchada a día de hoy suena tan encantadora como rancia. Hay cosas muy recomendab...

LE ORME - La Via Della Seta (2011) (final 1ª temporada de RPI)

Imagen
El último esfuerzo compositivo de Le Orme, con Michi Dei Rossi como único componente original, sería este álbum inspirado en los viajes y estancia del veneciano Marco Polo por Asia oriental.  Realmente este disco podría firmarlo cualquier otro grupo italiano sinfónico de la época. La nueva voz del veterano cantante Jimmy Spitaleri (Metamorfosi) cambia por completo la forma y el estilo. Nos habíamos acostumbrado a la voz inconfundible de Tagliapietra es cierto, pero Spitaleri también es un buen cantante y hace un excelente trabajo en este nuevo CD, tan sinfónico o más que las últimas entregas. Como siempre 12 cortes y canciones cortitas pero muy bien ensambladas a modo concepto. El trío Dei Rossi, Bon y Trentini, se ve ampliado ahora por el nuevo cantante, un guitarrista llamado William Dotto y otro teclista de apoyo: Federico Gava. No han perdido en absoluto su sentido melódico y las canciones agradables, incluso diría que el nivel instrumental es superior que el de antaño...

LE ORME - L´infinito (2004)

Imagen
La última trilogía ocupada por “Il Fiume”, “Elementi” y este L´infinito supone el adiós del veterano Aldo Tagliapietra en la formación clásica de Le Orme, pero también el mejor disco de los tres.  Leo que al Le Orme de hoy se le considera más un grupo de pop clásico italiano con brillantes y elegantes arreglos sinfónicos que a una banda progresiva al uso. Si me permitís un apunte personal, nunca consideré a Le Orme como una banda progresiva. Aunque sí sinfónica.  En realidad, se parecían más a un grupo de pop rock folk melódico, que a otra cosa. Incluso sus primeros discos, incluso en mi opinión el “excesivamente valorado” “Felona e Sorona” está en realidad muy apartado de lo que hacía la PFM o Banco Ya lo dije en su momento. No hay fuegos artificiales ni invasiones bárbaras en su forma de componer. Todo son canciones. Muy bien arregladas, muy bellas, con aditamentos precisos y elegantes, pero canciones al fin y al cabo, sin excesivos desarrollos instrumentales que sí, ...

LE ORME - Elementi (2001)

Imagen
Animados por la nueva formación y por el resultado aceptable de “Il Fiume”, en el 97 vuelven al estudio para hacerse un auto-tributo y regrabar completamente algunos viejos éxitos de los 70´s bajo el nombre de “Amico Di Ieri”. Al igual que en las salvajadas taurinas, hubo división de opiniones y “modernizar” el viejo sonido no siempre tiene resultados positivos por lo que la “faena” sé quedo en algo muy insípido. No a todos convenció.  Cuatro años más tarde vuelven con “Elementi” otro álbum concepto y con un nuevo miembro llamado Andrea Bassato, que además de teclista toca violín y canta. Los preceptos iniciados en “Il Fiume” van a refinarse mucho más. “Elementi” es un álbum de buena factura que se alía con el mejor rock sinfónico de siempre. Vuelven a encargar la bonita portada a Paul Withehead, supongo que su amistad y relación con Peter Hammill fue más que una recomendación en el art work. La temática sobre los elementos naturales de la naturaleza viento, agua, tierra y...

LE ORME- Il Fiume (1996)

Imagen
Permitidme un salto en el tiempo de 16 años, tiempo éste en el que tan solo grabaron 3 discos muy mediocres, a saber: “Piccola Rapsodia dell´ Ape” (1980), “Venerdi” (1982) y “Orme” (1990) Incluso se dice que incomprensiblemente participaron en el trasnochado Festival de San Remo, quintaesencia de la canción italiana retro más comercial y primo hermano del hortera deluxe repulsivo y politizado Festival de Eurovisión. De las tres bandas principales del RPI que llevamos, ninguna se salvó de hacer el ridículo popero y vulgar y de cambiar de look en los 80´s. Los tres intentaron colar el mensaje de “esos tiempos modernos” y justificarse ante lo injustificable. De la misma forma que con las orejas gachas y el rabo entre las piernas intentaron tímidamente al principio de los 90´s volver al redil después de haber gestado la “alta traición” a sus viejos fans. En el caso de Le Orme, estos al menos volvieron y grabaron nueva música tan buena o más como la de sus inicios setenteros.  ...

LE ORME - Florian (1979)

Imagen
El final de década de los 70´s supuso ciertas peculiaridades en algunos grupos de corte prog-sinfónico. La norma habitual fue el abandono “progresivo” en la mayoría de los casos.  Unos hicieron intentos por cambiar de forma en formato canción hacia la simpleza comercial para no ir en contra de las nuevas tendencias y la cagaron en el más amplio sentido del término. Otros optaron por cambiar el estilo, pero manteniendo cierta dignidad y calidad en sus productos (fueron los menos sinceramente). En general todos “acortaron la música”. Adiós a los pasajes instrumentales y a los cambios y bienvenidos los ritmos lineales y las composiciones planas de un par de acordes. En 1979 ya estaba todo perdido en occidente, no así en Japón (como ejemplo paradigmático) donde el rock sinfónico encontró su “reserva espiritual” y se grabaron verdaderas joyas. En el caso de Le Orme, no hicieron como la PFM o Banco con un descarado giro hacia el pop o el tecno ochentero, sino que siguieron hacie...

LE ORME - Storia o Legenda (1977)

Imagen
Este fue el primer LP que escuché de Le Orme y lo encontré de importación al principio de los 80’s en una pequeña tienda cutre de Barcelona, carísima y con una atención al público seca, desagradable y digna de judíos peseteros (ya no existe). Le pedí un pequeño descuento si me llevaba alguno más. Su respuesta fue que no era su problema que si no me lo llevaba yo ya se lo llevaría otro. Buena forma de hacer clientes.  Es cierto y los más viejos compradores de vinilo - que teníamos mucho aguante y por lo general mucha educación - recordarán que la amabilidad de los vendedores de discos no era algo muy habitual, salvo contadas excepciones y concretamente si les caías en gracia y te las dejabas. Aun así, me lo llevé. La portada era bonita y prometía y la edición era la original.  Yo le cogí un cariño especial a este disco, quizá porque fue la primera vez que escuché la fina voz de Tagliapietra o quizás porque en aquella época nos agarrábamos a un clavo ardiendo en cuanto ...

Le Orme ‎– Verità Nascoste (1976)

Imagen
 Con la inclusión de un nuevo guitarrista llamado Germano Serafin como miembro fijo del grupo, Le Orme serían un cuarteto estable hasta 1982. Si con “Smogmagica” veíamos a unos Le Orme algo más facilones y proclives a no usar mucho el coco, con Verita Nascoste se sienten menos vagos a la hora de componer y le dan a la música algo más de chicha e interés.  Germano se adapta mejor que el anterior guitarrista y no resulta tan agua-aceite en la mezcla. Como es habitual en ellos vuelven a un progresivo amable y nada complicado donde prima la melodía setentera típica italiana y una elaboración más animada en la composición. Han trabajado más las estructuras y hay más cortes y cambios: “Insieme al Concerto” es bastante entretenida y alargan un poquito más las piezas en torno a los 6 mtos.  “In ottobre” sigue en parecida línea y la rítmica es más variada. El órgano de Pagliuca se erige en líder y la guitarra combina la rítmica con algún que otro solo sin salirse nunc...