Entrada destacada

BATERISTAS EN LA SOMBRA XXVI: Luis García

Imagen
 Me enorgullece poder hablar de un gran amigo y no menos ejemplar camarada de oficio, del que durante largos años he aprendido a intentar ser un poco mejor persona, y a musicalizar el sentido común. Luis García ha sido siempre conocido por ser uno de miembros fundadores de Sobredosis y por su militancia en otras bandas como King Kong, Ñu, el vocalista Ramoncín, La Oquesta Mondragón o Super Funky Express- Proyectos que forman una pequeña suma de las diversas aportaciones con las que el madrileño ha contribuido a la evolución de Rock español. Al mismo tiempo Luis García sigue siendo uno los bateristas más queridos y respetados por el amplio despliegue de alumnos que se han formado con el distinguido maestro desde la década de los ochenta hasta prácticamente nuestros días. Entre ellos se encuentran Javier Morgado, Juan Tarodo, Saray Sáez, Dani Pérez, Joaquín Arellano El Niño, Juan Carlos Novel… Y un extenso suma y sigue, que en su mayoría son profesionales de la música en la actualida...

BAFFO BANFI - Hearth (1981/ IC)

 Ya nos trajo por aquí Alberto Torro, los dos primeros trabajos en solitario del italiano Giuseppe "Baffo" Banfi,  tras dejar a los históricos Biglietto Per L'Inferno. Aquellos maravillosos y berlineses "Galaxy my Dear" (1978) y "Ma, Dolce Vita" (1979). 



Para el tercero, en el sello de Klaus Schulze, Innovative Communication, va a haber cambios. Por lo que siempre se le ha visto como el patito feo de la trilogía. Requiere de otro chip. Lo produjo el mismo Schulze ( ya iba a hacerlo con el inexistente seguimiento al debut de Biglietto). Y la estrategia a seguir entrados en los primeros 80, va a ser diferente, pero era la tendencia habitual entre artistas space-kosmische. Primero, aquí hay un grupo. Con Bruno Bergonzi  en las baterías orgánicas e "inorgánicas" (electrónica). Maurizio Gianni (fino guitarra) y Maurizio Anesa ( extraordinario bajo). 

Banfi en sus múltiples teclados nos adentra en "Indian" (6'35), y advertimos que el funk se ha posicionado entre los gustos agregados del teclista. Una tendencia en boga por entonces, AshRa, Wallenstein, Can o Steve Hillage lo estaban haciendo entre otros muchos. La electrónica mutaba en uno de sus primeros mestizajes.  El bajo en slap hace de "secuenciador-random", y la banda funciona como tal, muy cohesionada. Aportando múltiples detalles a la pieza. De igual forma  tenemos "The Incredible Doogy" (5'45), donde el entramado secuencial juega con la técnica slap de bajo, como si Bernard Edwards (Chic) estuviera de jam con Peter Baumann. Por otro lado, la ciber-melodía se acerca a Kraftwerk o La Dusseldorf, en sencillez aparente plagada de pequeños y detallistas efectos. Electrónica de fauna microbiana que seduce. 

Sin ningún prejuicio y con valentía,  Banfi convierte "Dancing on the Ship" (4'55) en un pseudo-reggae-funk de robótica armadura teutona. No muy alejado de la etapa mainstream synthwave del referido Baumann. La segunda cara presentaba dos temas largos y quizá otra pequeña perspectiva. "This You Was" (8'50) y "Heart Circuit Machine" (8'40). El primero es un muy trabajado ensayo-ejercicio melódico,  al estilo de Harmonia  o Cluster. Realmente fantástico y con una guitarra que debería haber tenido más protagonismo en todo el disco. La segunda es una proto-invención del sonido Düsseldorf, que casi toca la fibra Kraftwerk de la era "Autobahn". Ingeniosa aerodinámica instrumental grupal,  melodías inspiradas en los jugueteos compositivos aparentemente inofensivos de Ralf & Florian, y mucha personalidad rítmica. Que si en la primera cara recrea un space-funk típico en AshRa, en la segunda hacen los deberes con los mejores logros de Harmonia. Baffo Banfi sabía lo que hacía en 1981. Aunque los puristas no lo entendieron, tomándoselo poco menos que como "una traición". 



Deberían replantearse que por entonces, estaban apareciendo nuevas alternativas válidas abriéndose paso en la electrónica. En ése aspecto, "Hearth" funciona. Pero no fue entendido. Siempre hay tiempo.

J.J. IGLESIAS


 
Temas
Heart
A1 Indian 6:35
A2 The Incredible Doogy 5:45
A3 Dancing On The Ship 4:55
Earth
B1 This You Was 8:50
B2 Heart Circuit Machine 8:40









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios

Publicar un comentario