Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

FRANKIE MILLER - Dancing in the Rain (Mercury, 1985)

 Francis John Miller, es el flagrante caso de un inmenso talento, sin suerte. A pesar de su brillante carrera en Chrysalis en los 70 y codearse con la élite del star system de la década. Tuvo a Steven Tyler, Paul Carrack o Karen Lawrence como invitados en el álbum "Double Trouble". 



Compuso a medias con Andy Fraser. Estuvo a punto de formar bandas con Robin Trower o Joe Walsh. Cantó con Phil Lynott en su "Still in Love With You". Una voz privilegiada que abordaba como nadie el hard rock, blues o soul. Y que sus canciones han sido interpretadas por Johnny Cash, Ray Charles, Rod Stewart, Bellamy Brothers, Kim Carnes, Waylon Jennings, Bob Seger, Bonnie Tyler, Roy Orbinson, Etta James, Joe Cocker, Eagles, Joe Walsh, Thin Lizzy, UFO, Robin Trower o Cher. En 2014, Spike de Quireboys editó "100% Pure Frankie Miller", un homenaje con temas suyos. Aún sigo pensando que es un tipo sin suerte, sí.  La única voz capaz de rivalizar con Paul Rodgers, y en su mismo terreno. Y lo digo alto y claro. A pesar de todo, siempre estuvo en la tabla media / baja de la clasificación,  como otros "beautiful losers" del calibre de Terry Reid o Jess Roden. 

En 1994 sufre una hemorragia cerebral que lo tuvo tres meses en coma. Al despertar, había perdido la facultad del habla. Desde entonces, anda retirado y en recuperación.  Su estilo, a caballo entre el hard rock, blues y Blue Eyed Soul, cruzó caminos en los 80 con nuestro género. Algo inevitable. Ficha con su nuevo sello Mercury y, sin perder ni un gramo de su estilo y carisma, afronta un estupendo AOR rodeado de buena compañía. Simón Kirke (batería), Brian Robertson (guitarra) y Chrissie Stewart (bajo). Entre los músicos adicionales encontramos a Mitch Perry (guitarra) , Robbie Kilgore y Peter Wood (teclados). John Jansen produce y Miller firma en compañía de otros, la práctica totalidad del álbum. 

"I'd Lie To You For You Love" es un pedazo de tonada con toda la sensibilidad y corazón de éste entrañable escocés. Me recuerda poderosamente a los UFO etapa Paul Chapman, y podría estar perfectamente en "The Wild, The Willing and The Innocent" o "Mechanix". "Do It Till We Drop" la veo hecha en manos de Def Leppard y con su mismo estilo. También en The Firm con Rodgers / Page a pleno gas. Brian Robertson está que se sale. AOR 80s en todo su esplendor, es lo que nos trae "That's How Long My Love Is", con fiestera melodía y hasta símiles con Rod  Stewart. El cual aseguró que Frankie Miller era "el único tío blanco que consiguió derramar una lágrima de mis ojos". Y a propósito,  "How Many Tears Can You Hide" es puro Bryan Adams en su etapa más gloriosa del "Reckless". "Dancing in the Rain" me sorprende que bautice al disco, pues no me parece de las mejores del lote. Salvada por la finura de Robertson, es una canción del montón. 

En la segunda cara, "Shakey Ground" , (único corte no firmado por Miller), es un rock soul muy en la linea de Robert Palmer o Bad Company. Intachable en cada detalle. "The Boys And The Girls Are Doing It" es otro poderoso corte que no desentonaria en "Desolation Angels" de la banda de Rodgers. Y nuevamente su solo sube la tensión. "Game Of Love" incide en el Bad Co -sound con perspectiva 80s, algo que harán ellos mismos. Suena clásico,  eficiente y con buen apoyo vocal de Bonnie Bramlett o Eric Troyer, entre otros. Más ases en la manga. La tremenda calidad vocal de Miller destaca en "Gladly Go Blind", bellísima balada con arreglos de producción muy Mutt Lange. Clase superior. Y Robertson nivel Premium guitar. 



Por último "You're A Puzzle I Can't Put Down" es otra canción regulera y comercialota. Las últimas de cada cara son el talón de Aquiles de un disco, por otra parte, extraordinario (8 de 10 no está nada mal). Miller nunca fue un compositor - cantante metido de lleno en el AOR, pero cuando lo hizo, demostró también ser un número uno.  Vaya en AOR Haven nuestro homenaje.

J.J. IGLESIAS











                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios