Entrada destacada

High Tide - Sea Shanties (1969)

 El debut de High Tide es considerado por muchos como un clásico del rock gótico, aunque también podría describirse como "un batiburrillo de bailes macabros llevados por un violín que enlaza el acid rock y el hard rock". 



Este álbum es una manifestación progresiva densa y oscura, adornada por guitarras pesadas y violines eléctricos. Dichos elementos, de una u otra forma, le otorgan al sonido de la banda un tinte de Folk acido, iluminando así un camino hacia una expresión empírica del Folk Prog de naturaleza heavy. 

Sea Shanties está plagado de fuerza, oscuridad, pesadez y elegancia. Su ejecución instrumental está a la altura de los grandes de la época y logra producir el efecto deseado. El álbum nos ofrece cambios de tiempo, pasajes híbridos entre el hard prog y el folk prog –aunque este último no asume una identidad completamente folk, el juego del violín le otorga un sabor distintivo–, ambientes oscuros, atmósferas ácidas y arreglos progresivos. 

High Tide sin duda alguna introduce algo nuevo al contar con un violín en sus filas, siendo una de las primeras bandas en usar este instrumento en un contexto de rock. Los duelos entre guitarra y violín producen un efecto muy especial, convirtiendo la experiencia en algo realmente gratificante. Aquí encontramos un sonido innovador: un Hard Prog con violines que crean un híbrido perfecto entre el Hard Prog y el Folk Prog.

Sea Shanties es un álbum con un sello especial, lleno de sorpresas en sus melodías. Mis impresiones son muy positivas, aunque debo confesar que en su momento, cuando era más joven, no le di la importancia que merecía ni valoré lo que representaba este trabajo. Ahora, con más años y perspectiva, mi apreciación ha cambiado. 

Sea Shanties se proyecta como una obra adelantada a su tiempo, una punta de lanza para futuras generaciones. Su ejecución y su enorme "maquinación" son néctar para las posturas más aguerridas dentro del Metal Prog más oscuro. La banda concibió un álbum muy elaborado y, podría decir, hasta místico. Su propuesta de progresiones y sus elementos folkies se erigen en un mar de revelaciones. 

Cada pieza del álbum es una epifanía pura. Aunque su sonido pueda parecer amateur, se cubre bajo un manto de misticismo y cuenta con tantos elementos a su favor que se eleva como una auténtica manifestación del culto más puro. En mi opinión, esta obra se curte bajo la túnica de la gracia metálica. Representa un álbum con un sello peculiar y único. Es gótico, subliminal, estilizado y heavy, con una inclinación hacia los terrenos del proto-metal y, por qué no decirlo, otro eslabón en la formación del Doom. Cubierto por un halo misterioso, "Sea Shanties no solo resiste el paso del tiempo, sino que lo desafía, erigiéndose como una reliquia imperecedera que sigue revelando nuevas dimensiones a cada escucha. Un verdadero himno para los amantes de lo oculto y lo sublime en el rock progresivo. ".



 Canciones como "Walking Down Their Outlook" o "Death Warmed Up" son prueba de esa voraz dimensión que tenía la banda para crear emblemas inmortales, ecos que siguen retumbando en nuestros días. Hasta más vernos.

El Hombre Polilla


Temas
00:00 Futilist's lament
05:19 Death warmed up
14:31 Pushed, but not forgotten
19:18 Walking down their outlook
24:18 Missing out
34:00 Nowhere


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios