Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

DANA FUCHS - Bliss Avenue (2013, Ruf Records)

 Muchos la recuerdan por interpretar el papel de Sadie en el filme de Julie Taymor titulado Across The Universe, esa curiosa oda a The Fab Four estrenada en 2007; pero lo cierto es que Dana Fuchs, cual vocalista, tiene una carrera más que jugosa, y discos como Live In NYC, Lonely For A Lifetime o Love To Beg lo confirman. Bliss Avenue, editado bajo el manto de Ruf Records, aparecía en 2013 para ser algo así como la definitiva consagración de una Dana a la que ya no había cortapisa que le parase.

 


Como sucedía con la Joplin, Fuchs tiene una voz negra, una voz que se modula cual tributo a damas de profundo calado como Etta James o Mavis Staples. El blues rock es su campo de juego y ella conoce las reglas a la perfección, ahí están las canciones “Bliss Avenue” o “Vagabond Wind” –muy The Black Crowes ella– para los dudosos. Puede atacar con un tempo más rápido (“Rodents In The Attic”) como pasearse en ese funky de rock con cada pie a un lado de la frontera llamado “Livin’ On Sunday”. De hecho, puede asegurarte en un momento dado, y toda mimosa, que es una auténtica “Daddy’s Little Girl”, metiéndose liberada al minuto siguiente en la cantina más destartalada para cantar con los tacones bien asentados en la tarima un “Handful Too Many” revelador.

 


En cierto modo, la propuesta de Fuchs posee más que simples similitudes con las canciones que graba Stacie Collins. Stacie asentada en Nashville, Dana nacida en Nueva Jersey pero crecida en Florida, tierra de magníficas formaciones de rock sureño; ambas talentos que cobran mayor valor todavía cuando ponen las suelas de sus botas encima de un escenario.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios