Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

STACIE COLLINS - Shinin’ Live (2013, Blue Rose Records)

 ¿Qué pasaría si un vendaval yanqui, un tornado de fuerza 5, tocase tierra en una pequeña sala de conciertos de la británica Kendal? ¿Qué sucedería si con su bravura azotara las paredes del local, si con su desboque natural hiciese temblar hasta el último de sus ladrillos? Pues, ni más ni menos, que todo ello se grabaría y se editaría, tanto en formato de audio como en el de vídeo, en un artefacto al que se le escogería cual título Shinin’ Live.

 


Exacto, Stacie Collins, todo voz y armónica, es el vórtice, mientras que su banda ejerce la fuerza de los vientos, ayudando a que se materialice el tubo perfecto, la succión de la que nadie escapa. Esta artista asentada en Nashville, un talento con tantos ovarios que podría ser considerada la versión femenina –y con algunos centímetros de más– del Rose Tattoo Angry Anderson, posee la encomiable capacidad de dar espectáculo continuo mientras interpreta, una tras otra, las canciones que ya la están haciendo un nombre de culto en la escena. Estilo sudista, rock and roll, actitud, buenas maneras y ganas de salir a los escenarios del mundo alzando la bandera del matar o morir, del ir más allá, hasta las últimas consecuencias; incluso sobradamente preparados para sacar del baúl de los recuerdos una pieza de AC/DC.

 


Shinin’ Live es un trabajo en directo con el que, si jamás has escuchado a Stacie y a su banda, te podrás hacer una perfecta situación de lugar, sacar el calco real de lo que un conjunto con tablas puede ofrecer al rockero sediento de riffs, estribillos ardientes y mucho sentimiento.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com



 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios