Entrada destacada

HELDON II - Allez Teia (1974 / Disjuncta)

Imagen
 Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés,  Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...

Greg Howe – Uncertain Terms (1994)

 Uncertain Terms fue el tercer álbum firmado por un buen tipo, un incombustible luchador y superviviente de la jungla de las sesis cuerdas de acero. 



Me remito a Greg Howe, quien en Noviembre del año 1994 a través del sello Shrapnel Shrapnel publicaba un tercer trabajo siguió poco alejado de sus dos primeros lanzamientos. La personal exposición de Howe del Jazz instrumental impreso en las nueve piezas instrumentales, en las que Howe se lamenta con solos melódicos ricos en técnica avanzada yuxtapuestos a ritmos intrincados. "Uncertain Terms" destacaba por su innovador estilo de Rock y Fusión, y fue una prueba más de su increíble talento para la guitarra y su consecuente desarrollo como compositor y productor. 



Un gran disco en todos los sentidos de la palabra, que además fue grabado en su preciada y mimada grabadora digital ADAT siendo a la par diseñado y mezclado por el propio Howe.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)



 
Rockliquias Radio






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios