Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1).




Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí. 

Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería).

Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me acostumbro. Veamos.....

"Two Songs in Space" (9'15) predicaba su solvencia progresiva de, a veces,  tendencia jazz rock. Cuatro músicos en lo alto de una cima creativa anónima de difícil superación. He conocido casos personales. A mí me parece estar escuchando a Iceberg en "Coses Nostres" o "Sentiments".....He leído alguna reseña de éste álbum,  que no refleja en absoluto lo magistral de su contenido. Frías y desapasionadas reseñas que denotan falta de criterio e ignorante despotismo, porque se trata de una banda de desconocidos. Se diría que el himno del prog rock lo hizo la menos indicada, con aquello de.... "Pero qué público más tonto tengo"!

Éstos sureños eran tremendos, espectaculares, cazando las musas del momento. Sabios arreglistas y francotiradores expertos en disparar y acertar con las notas adecuadas. Las voces aquí son un instrumento. Bajo protagonista, guitarra que evoca a mil héroes de su tiempo, percusión de sangre jazzy, teclados que lo abrazan todo en un cálido manto analógico. Monstruoso primer tema. Y lo que queda.

Para "Ode to a Seraph Chamber Fellow" (5"36) ya cantan en formato standard y con un bonito tono vocal. Me suena muy británico,  o será mi percepción. Con órgano emersoniano, pero resultado más The Nice que ELP. Por otro lado, poseen influencia jazzy de aquel lado Allman. Todo en superlativo nivel. 

Vuelta al disco 1 y "Hey Now Mama" (7'30) sigue por temática de los Allman Bros......como si se hubieran dedicado plenamente al prog rock. A veces por el lado jazz rock. Completísimo arsenal estilístico, el de ésta desconocida banda. Desarrollan con pasmosa facilidad técnica y asombran en cada instrumento. Guitarra que me suena a Max Sunyer o a Jukka Tolonen. Y una conjunción grupal simplemente irreal. 

Imagina a la Chicago Transit Authority sin trompetería galore  en "Paper People" (6'26). De Almar saca su mejor Duane Allman en un contexto jazz prog. Exagerao stuff. Con fugas de MiniMoog/ Hammond que avisan de la llegada al mundo de la nave Kansas. Cada tema, una sorpresa.

Cambio de disco, inaugurado con "Empyreal Souls" (11'36). Abordando sin complejos el buque Mahavishnu con todo el armamento necesario para la captura de su preciado feel. Aunque la sangre progresiva puede al final con la pieza. Llevándola casi a territorios Yes de la época.  Suena genuino. Con melodía andersoniana y artillería instrumental que apabulla y acojona. No hay palabras. Ahí queda éso (2).

"I 've Been Blue" (5'16) retoma a los Allman, pero para transformarlos al prog rock de élite.  Focus / Trace de soleadas partituras de Florida? Algo así. 

Llegamos a la cara 4 con la más extensa (y hay unas cuántas), "Better Way" (13'14), que es como Blood, Sweat & Tears "desventolados" y como un claro preludio de Kansas, dos años antes. La organada criminal se sale. La rítmica posee un swing casi be-bop. Y la guitarra, que entra primero a la Steve Hillage, se desfoga después  con el resto en una bestial jam que arrasa con todo a su paso. Finch en su mejor momento, estaría bien descrito. O quizá me quede corto, porque ésto es hiper-cojonudo. La DEFINICIÓN de prog. El arma definitiva para volatilizar a tanto juntaletras retarder. El jodido Nulificador Supremo hecho test pressing, (que hay que joderse!).

Termina éste desfase glorioso con "You're the Guru" (4'04), que hasta se adelanta al soft prog de Maxus, con solo de batería incluído. Mucho, muchacho.

En 1976 la banda se separa. Alberto De Almar se irá con otra banda local, Faustus. Que con el bagaje del guitarra, imagino que de flojos nada.




Gracias a una copia encontrada en una estación de radio, los italianos Black Widow pudieron recuperar ésta obra de arte para hacerle su justa reedición en 2018. Aún queda gente con gusto. Sólo puedo decir que discos como éste, elevan la categoría de Rockliquias. Y a mí por decirlo. Ahí queda éso ( y 3).

J.J. IGLESIAS 



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía




Comentarios