Entrada destacada

Música Urbana - Música Urbana (1976 / Zeleste - Edigsa)

Imagen
 Se repasó resumidamente la trayectoria de Música Urbana ya en Rockliquias. Pero no se profundizó en ninguno de sus dos maravillosos discos. Entuerto que ahora me propongo "desfacer". Máxime con la reciente reedición de su primer homónimo álbum por parte de Guerssen. Algo para celebrar. Y oportunidad de oro para hacerse con ésta joya. Música Urbana fueron leyenda de la mejor etapa Zeleste, la sala que impulsó  el progreso del roc catalá. Sus dos líderes,  Joan Albert Amargós (teclista, vientos) y Carles Benavent (bajo extraterrestre), han trascendido ampliamente a éste período.  El primero como arreglista y compositor. El segundo como músico internacional, tocando junto a Miles Davis, Chick Corea o Paco de Lucía, entre muchos. Como Amargós y Benavent, también poseen una discografía directa heredera de Música Urbana. Al igual que Carles Benavent, otros miembros de Máquina! se unen al proyecto : Luigi Cabanach (guitarra) y Salvador Font (batería). Además pasan por all...

PLASTIC WOODS - Dragonfruit (2021/ Spinda)

Ya se cubrió ampliamente la existencia de los de Antequera en Rockliquias,  mediante una extensa entrevista. Acababan de editar su debut "Icarus", concept álbum que sorprendió en su indudable calidad. Dos años (casi tres) después, nos llega "Dragonfruit" . El trío está cada vez más adulto en el tema compositivo. Javier Rubio Arrabal (batería), Antonio Pérez Muriel (bajo, guitarras) y Jesús de la Torre Sánchez  (guitarras, voz, flauta travesera) han aprovechado tiempos grises de encierros obligados, y presentan un álbum de 33 exquisitos minutos.



Colaboran diversos músicos a la guitarra flamenca, violín, trompeta, saxo o teclados. Lo que da idea de lo completo de su sonido. Una base psych que construye un progresivo ecléctico en el que cabe de todo con la alquimia de la naturalidad bien organizada. Un puzzle de miles de piezas,  felizmente terminado. La primera es ese "Dragonfruit" (4'10) de crimsonianos y esquizoides alardes hard rock. Un manual de cómo aprovechar cuatro minutos con densidad arreglística sobrada. Con una voz que impone y gusta a la primera. Algún flirteo de rock andaluz, sin posicionarse explícitamente.  Mucho condimento. Que muy bien equilibrado, ninguno come terreno al otro.

Ése sabor al sur, de reminiscencia desértica, trae "The Calling" (7'27). Perfecta grabación y encuadre de instrumentos. Melodías que encandilan,  rock progresivo con un sentimiento de madurez y sabiduría. Flauta travesera que ejerce de bisagra entre instrumentos.  Ritmos despiadadamente atrayentes, que fluyen en una composición llena de detalles. Que no dan tregua, vaya.Motorpsycho me viene a la mente como banda de igual pensamiento. La ensoñadora 

"Dreamland" (4'29), que de una inicial onírica imagen pasa a esencias fronterizas vía trompeta a la Morricone y beatleliana psicodelia. Transformada en hard sabbathico de impetuoso bajo a la Geezer Butler y pseudo-flamencoide final. Trastorno de personalidad múltiple que les sienta de maravilla. La corta "Storm" (2'49) es una deliciosa y McCartney tonada con violín,  llena de sensibilidad. Para volver al vapuleo eléctrico con "Close to the Void" (3'33). Punk rock que no pide explicaciones, dotando de energía a la audición  con una rabia cercana a un Monster Magnet en pleno ataque paranoico.  Un brutal tortazo. 



Cierran la sesión con "Sulayr" (10'17) en matemática rítmica,  flauta a lo Jorge Pardo........silencio. Seguido de un descarado homenaje a Triana de pasión similar. Ahora cantado en castellano. Siguen siendo Plastic Woods, sin renegar de sus raíces y llevándoselas a su terreno con la solidez habitual. De nuevo con mezcla instrumental depurada de King Crimson y la guitarra flamenca de Antonio Campos del Pino poniendo el broche de oro a un inmenso tema.

Escandalosamente buenos. 

J.J. IGLESIAS 


 
Temas
0:00 Dragonfruit
4:11 The Calling
11:38 Dreamland
16:08 Storm
18:57 Close to the Void
22:30 Sulayr


Contacto:

P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios