Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

Glass Hammer – Lex Rex (2002)

 Existen muchas historias basadas en el transcurso de grandes guerras tratadas con cierto embrujo, fantasía y el trazado más adecuado para raptar a la princesa perfecta. En el caso del álbum Lex Rex firmado por Glass Hammer, no atribuir íntegramente la obra Fred Schendel sería cometer un error imperdonable. 



Muy a pesar de la torpe presencia de Steve Babb en su aportación en el bajo, teclados y voces, la obra le corresponde íntegramente a un Fred Schendel, quien se encargó de la grabación de la voz principal y coros, guitarras eléctricas y acústicas, órgano Hammond , piano, órgano de tubos , teclados, sintetizadores, Mellotron, mandolina, flauta dulce, batería Roland V Drum TD 10, ¡ejecutada de forma sobresaliente! y percusiones. 

El dúo de Tennessee, se acompaño de las voces de Susie Bogdanowicz y Walter Moore para la gestación de un trabajo de Prog Rock de fuerte carácter clásico, dotado de gran belleza melódica y de elaboradas armonías made Fred Schendel, destinado a ser hasta fecha la obra cumbre de la banda, a pesar de los magníficos resultados de su obra previa y la posterior The Incosolable Secret.



Durante las sesiones de grabación del disco, en el transcurso de teclados, guitarras y especialmente de batería a cargo Fred Schendel, llegue a descubrir el verdadero significado de la palabra alucinación en tempo real. Desde la técnica percusiva de Schendel aplicada a una puñetera V Drum, hasta sus sublimes conocimientos de armonía y melodía en su aplicación a los teclados y las cuerdas, me generaron una mueca que trajo consigo la caída de mis babas, las cuales emprendieron un largo recorrido desde mi boquita despiñonada, hasta una alfombra habitada por pelotillas de ensueño.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)



  Rockliquias Radio






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios