Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

APOCALYPSE - The Castle (1976/ demo) (2022/ Guerssen)

Cuánto adoramos éstas románticas historias de nuestros días! Aunque bien pensado,  no sé yo si no nos hacen añorar más,  tiempos mejores. Lo típico. Banda de cualificados músicos enamorados por el entorno musical de su momento. Viven en Chicago, y graban en Elmhurst, Illinois, todo un álbum en demo. 1976. Poco queda para el "apocalipsis" zombie de los imperdibles. La cinta acabará criando polvo en un sótano olvidado, hasta su descubrimiento y limpieza en 2021.



Los hermanos Tom Salvatori (bajo, guitarras, guitarra clásica) y Michael Salvatori (guitarras double-neck-comodebeser, voz, recorder), la mujer de Michael, Gail Salvatori (teclados, violin, voz) y Scott Magnesen (batería,  percusión) son (si, otros más! ), Apocalypse. 

"The Spirit" (6'53) inicia éste afortunado descubrimiento, (21 de Marzo, su lanzamiento en Guerssen!), en Gentle Giant lenguaje. Y al primer segundo se aprecia la estratosférica calidad de la banda. El uso de voz bi-sex me los lleva a los canadienses Et Cetera, (que también sacaron su disco en 1976!), por parecidas influencias. Y a tantos poetas francófonos  del progresivo de Canadá,  Harmonium en cabeza. Gloriosas cuerdas Elka/Mellotron y Hammond a la Kerry Minnear ponen el attrezzo prog para las llamativas vestimentas sonoras con que visten su música. Guitarra clásica como intro de "Only The Children Know" (7'27), deliciosa tesitura vocal y mobiliario Yes, que bebe directamente de manantiales "Fragile" / "Close to The Edge". Aunque los moogs de Gail tienen también regusto a Emerson. Que éstos no se privan de nada. Así que el factor majestuoso llena cada segundo de "Turning  Around" (5'03) con un downer rock a la americana que reina con ésa facilidad melódica hacia la pompa hippiosa. Con unos deliciosos arreglos cameristicos  que no pueden ser más de su momento. El elemento folk-prog es muy relevante también. Con un comienzo típico de banda de Quebec, sería "The Castle" (7'35). Con su acústico remanso y el nítido violín que sugiere plena libertad en el campo o la idealización de una vida poética medieval. Temas recurrentes del progresivo más delicado de los 70.

Gail es tan extraordinaria a los teclados como al violín. Toda la banda brilla a alturas de reconocimiento masivo. Debió de ser así. Pero hay tantos casos similares.....Que reafirman lo de la suerte como elemento fundamental del éxito. Talento a raudales, para qué? Para criar polvo en un estante. Ése final de guitarra in crescendo de puro Howe, me da la razón en mi pensamiento. "All The People" (10'32) finaliza ésta joya condenada al olvido, con más sinfonismos líricos, en perfecta sincronía  entre "Stairway to Heaven" y fantasioso folk progresivo que derrocha introspección y madurez. 

No, no es música para éstos tiempos. Sino para transportarse a aquellos, donde todo era más inocente y honesto. En un respeto absoluto por el oyente, en su transmisión artesanal de sentimientos cálidos y humanos. Música abrumadoramente buena que hace todavía peor, éste presente. No sé yo......

J.J. IGLESIAS 


 









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios

  1. Hola J.J
    ¿Sabes si hay intención de sacar este trabajo a la venta en vinilo?
    Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario