Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

CHILLIWACK - Live at Witerland 1977

Volvemos a la escena rockera canadiense de mediados de los 70 de la mano de Chilliwack.  El nombre viene del termino en lenguaje "salish", que significa ""valle de muchos arroyos" aunque también podría proceder de la ciudad canadiense del mismo nombre.

A finales de los 60 el guitarrista y cantante canadiense  Bill Henderson forma el grupo con miembros de una de sus anteriores bandas, "The  Collectors". Glenn Miller (bajo, guitarra, coros), Ross Turney (batería) y Claire Lawrence (flauta, saxofón, teclados, coros). Su primer disco llega en 1970, "Chilliwack", grabado en tan solo 36 horas. La gira promocional les llevaría por Estados Unidos, Canadá e incluso a la Expo de Japón de 1970. Al año siguiente editan su segunda producción, un doble con el mismo título que el anterior y sin la participación de Miller. En diciembre del 72 llegaría " All Over You " con la participación del los hermanos de Henderson, Ed y Joan. En el 74 pblican en el sello Golfish Records, "Riding Hight", con Howard Froese como guitarra rítmica. En su próximo lanzamiento vuelven a cambiar de compañía discográfica, Casino Records, donde editan "Rockerbox" (1975). Pasarían dos años hasta la publicación de un nuevo trabajo, "Dreams, Dreams , Dreams". Cuando ya tenían grabado su séptimo LP, "Lights from the Valley" (1978) Froese decide irse siendo reemplazado por Brian Macleod.  En la gira americana se producen nuevas deserciones, Glenn Miller y Ross Turney, entrando en la formación Skip Layton (batería) y Ab Bryant (bajo). Los cambios en sus líneas son continuos y para colmo con "Breakdown in Paradise" (1979) su discográfica quiebra. La década de los ochenta la comenzaron como trío (Henderson / MacLeod / Bryant) y publicando "Wanna Be a Star" ( 1981) y "Opus X" ( 1982). Su último trabajo en estudio, "Look in look out" llegaría en 1984.



Nuevamente estamos en el Winterland Ballroom de San Francisco para el concierto de Chilliwack el 19 de noviembre de 1977. Siete temas cargados de buen hard rock, excelentes guitarras y siguiendo la línea de los magníficas bandas canadienses de la década de los 70. El show comienza con gran potencia con dos temas "Ridin' High" y "I´m Free Again" donde los solos de sus guitarristas se van sucediendo de forma certera e implacable. "Crazy Talk" va más en la línea Tommy Bolin. La parte "acústica llega con sus éxitos Baby Blue" y "Fly at Night". Siguen con "Something Better", que no aparece en el "setlist", me recuerda en algunos momentos a la obertura del "Tommy" de The Who. El último corte comienza con Bill Henderson (guitarra) en plan "guitar hero", lamentablemente el tema se corta en su parte final. Gran grupo canadiense que no tuvo la repercusión merecida en el resto del planeta.
J.C. Miñana

Temas
0:00:00 - Ridin' High
0:04:06 - I'm Free Again
0:08:33 - Crazy Talk
0:14:51 - Baby Blue
0:20:56 - Fly At Night
0:32:19 - Last Day Of December





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios