Entrada destacada

Atomic Rooster – Circle The Sun (2025 / Esoteric)

Imagen
 Sabes ésa frase repetida "ad nauseam" de......."Esto es retro-prog pero con un toque actual acorde con los tiempos". Que por regla general no es ni una cosa ni otra? Pues olvídala. Porque ésto es de verdad, en un presente donde todo es falso. Joder, pero si Atomic Rooster ya sonaban "retro" en 1970! El milagro viene de que nadie daba un duro de credibilidad hacia otro chanchullo con viuda detrás, (la de Vincent Crane). Y un miembro histórico no-fundador, que sólo estuvo un año (72 - 73) para el excelente, aunque poco celebrado, "Made in England", Steve Bolton (guitarra). Cierto es que llevan solidificando el proyecto casi diez años, desde el 2016. Y que fue junto a otro miembro de peso (no original), el cantante Pete French, quienes montaron el nuevo tinglado. Pero French reactivó a sus Leaf Hound, y Bolton se quedó sólo ante el peligro. Tenía un muy buen as en la manga. El teclista-cantante Adrian Gautrey, de aspecto tan leonino como el propio ...

FOR ABSENT FRIENDS - Running in Circles (1994 / SI Music)

Nueva entrega que representa a ése tipo de bandas "working class", que modestamente y con todo en contra, ayudaron con su granito de arena al renacimiento del rock progresivo en los 90. Elegí Holanda como podía haber elegido cualquier otro punto geográfico europeo, España inclusive. Fue una germinación casi global. Que con el típico método reduccionista de los "historiadores" de ahora, me temo que quedaría resumida en ésas cuatro bandas de renombre que alcanzaron la fama. Y a eso me niego. For Absent Friends dejaron muy claras sus pretensiones con ése nombre. No tanto con su música. 


Se formaron en Rotterdam en 1988 y abrieron conciertos en sus inicios para Marillion, IQ,  Saga o Asia. Nombres que pueden verse reflejados en su música en uno u otro momento. Se estrenan discograficamente con "Both Worlds" (1991 / SI Music), título que aclara mucho sobre sus planteamientos . Definiendo ése prog holandés fuertemente melódico,  que flirtea sin disimulo con el AOR o el pomp. Algo que caracteriza a todas las bandas de su zona.

"Running Circles" saldrá en el 94, con la formación inalterable : AT (voz solista, percusión), René Bacchus (bajo), Peter de Jong  (teclados), Ed Wernke (batería,  voz) y Edwin Roes (guitarras). Músicos muy preparados, pero sin pretensiones de alardes espectaculares. Que a veces es un alivio. Es un disco con muy buenas criticas, que se inicia con "Into Love". La excelente voz de AT destaca al primer golpe de oído. Una sección rítmica muy sólida y hard rock. Teclista con carisma y gusto por el piano. Y un guitarra que suele acercarlos a Saga. Aunque los Marillion 80s también ejercen su influencia. Comienzo de piano y acústica para "Downtown", parece un disco de Jonathan Cain en solitario....Como suele ser habitual en el neo holandés,  están a medio camino del prog más ligero y el AOR más radiable. Sin embargo,  no se decantan claramente por ninguno, dejando un estudiado sonido agradable para todos gustos. Nada fácil,  en realidad. Si "A New Day" llevara sobrecarga de producción,  podríamos hablar de pomp.  Y casi con seguridad, es a lo que más se acercan. Pero siendo europeos, el balanceo al prog los equilibra. Aunque sea un progresivo para ponerle a esa chica que quieres camelarte (con esto no te fruncirá el ceño). Si estás en tu primera velada y ella te pregunta "qué es eso del prog", ponle mejor a éstos que a Magma.....terminarás mejor la noche. Y si ya le pones la balada "Passing Days", la cosa irá sobre ruedas. Aquí incluyen un cuarteto de cuerdas para el arreglo, pero no suenan a programa indie de Radio 3. Bonito y casi andersoniano tema. 


Contundencia rock estilo Saga vuelve en "Running Scared", canción válida como single (ignoro si lo hubo), que con un productor de ésos que dejan su firma, For Absent Friends tenían posibilidades y potencial mainstream asegurado. Más british suena "Someone Like You", con potencia y fluidez a la par, propias de unos Pallas o Haze. Hacen uso otra vez del cuarteto de cuerdas, que ofrece originalidad sin perder fuerza. Suelen comenzar casi siempre con piano acústico,  Y en "The Fight" no es una excepción. Respira tristeza o melancolía,  bazas que con la voz de Fish hubieran quedado de 10. Y AT tampoco es que lo haga mal, es un cantante muy bueno y versátil. Pero ahora sí que huelen a Marillion 80s con "The Bald, The Fat and The Ugly". Un pequeño instrumental con muy buena predisposición hard rock y solos de guitarra compuestos a conciencia. "Memories" deja ver sus querencias AOR, que no carencias. FAF podrían haber optado a ser una excelente banda del género. Hasta el punto de serlo, en algún momento del álbum. El único tema extenso lo reservan para el final, "Nights" (7'31) obedece a todo lo dicho. Intro al acoustic piano, melodía melancólica,  base hard rock y detalles proggy sin volvernos locos, para no asustar. 


Majo disco en la línea de los comentados en las últimas semanas. No convulsionaron la historia del género,  pero ayudaron a que creciera la afición al mismo. Importante actividad ésta  para su sostenibilidad, crecimiento y asentamiento final.
Porque la historia también se escribe con los humildes.
J.J. IGLESIAS 


 





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias


Comentarios