Entrada destacada

Art Deco – Syvään Uneen (2013)

Imagen
 Album debut de esta agrupación finlandesa con sonido retro setentero. Ciertamente es una época y una música que se niega a morir aunque a todos los efectos ya la mataron y remataron y a veces me causa perplejidad porque con los años algunos de aquellos desafectos al género progresivo hicieron un acto de arrepentimiento reconociendo que se pasaron tres pueblos.  Claro que los punkarras y nueva oleros de finales de los setenta eran adolescentes descerebrados con ganas de bronca y hoy se han hecho mayores buscando una zona de confort. Al final todo incendiario acaba de bombero. No siempre. A veces algunos involucionan en sentido contrario. También hay casos de sinfónicos prog reconvertidos por disminución neuronal traidores a la causa que aborrecen de aquella época. En todo caso los seres humanos somos la contradicción andante y la vida da muchos giros y muchas vueltas. Cuando ya llevas vividas siete décadas realmente nada te sorprende y de alguna manera ya no defiendes tampoco ...

KATE BUSH - The Kick Inside (1978, EMI)

En enero de 1978 sale a las ondas británicas una canción realmente peculiar, “Wuthering Heights”, composición que pareciese fundir la melodiosa consecución de los pasajes tradicionalistas orquestados, el minimalismo vocal, las grandes escalas operísticas y el pop delicado en su gama cromática. Con los años este pequeño himno de la música popular más artística quedaría como auténtico sinónimo de su intérprete, además de ser revisado por otras féminas de calado como la reina del rock melódico en los 80, la insustituible Pat Benatar. 


Catherine Bush, nombre de pila de la vocalista, ya había debutado en la escena con su proyecto K.T. Bush, una banda en la que se encontraba secundada por su hermano Paddy. En dicha agrupación también militaría el fino bajista Del Palmer, futura pareja sentimental de la diva del art rock. El guitarrista de Pink Floyd David Gilmour sería el responsable de alzarla a las ligas superiores. Tras quedar prendado con su técnica vocal de cuatro octavas, el instrumentista intercede ante el sello EMI para conseguir un contrato a la altura de su apadrinada. Esto sería en verano de 1976, dejando casi año y medio para el despegue definitivo. Y es que si en el primer mes del 78 se comenzaba a pinchar en las estaciones de radio su primer sencillo, en febrero por fin pisaría las aceras el LP The Kick Inside donde el escandaloso pelotazo se contenía.


Su original talento sumado a la capacidad de músicos del reconocimiento de David Paton o Duncan Mackay, otorgaron a su debut una vaporosa pátina de irreal genialidad. Y si su single había copado el primer puesto, la totalidad del álbum llegaría al tercero en el Reino Unido. Tal es el atrevimiento de la apuesta que su discográfica les apremia para no perder el tirón inicial. La respuesta se pondrá sobre el tapete en noviembre de ese mismo año, un fin de la incógnita que responde al título de Lionheart. En esta ocasión no da en la diana con tanta maestría como en su primera partida, bajando tres puestos con relación a The Kick Inside. El elepé, aunque notable, carecía del embrujo de su antecesor; ello no quita para que aportaciones como “Hammer Horror”, “Wow” o “In Search Of Peter Pan” no continúen mostrando a la mejor Bush.
por Sergio Guillén



Temas
1) Moving
2) The Saxophone Song
3) Strange Phenomena
4) Kite
5) The Man With The Child In His Eyes
6) Wuthering Heights
7) James and the Cold Gun
8) Feel It
9) Oh To Be In Love
10) L'amour Looks Something Like You
11) Them Heavy People
12) Room For The Life
13) The Kick Inside






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Cada vez que lo escucho me sorprendo más, una primera obra de tal nivel se ofrece pocas veces, además tiene un toque de cuento de hadas, al que la voz casi infantil de Kate contribuye poderosamente. Un disco que apenas envejece.
    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda, un álbum sorprendente, mágico para mí. Kate es un talento pocas veces visto.

      Eliminar

Publicar un comentario