Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ANGE - Le Cimetiére des Arlequins (1973)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Si uno observa en directo a Ange durante los 70´s podrá comprobar a uno de los grupos más carismáticos en directo de esa época y al mismo tiempo una puesta en escena muy diferente al mundo anglosajón.
Nacieron a la par de las grandes figuras del prog sinfónico pero el acentuado carácter francés de su puesta en escena, la teatralidad, la boheme implícita, la influencia operística de esa “mise en scene” tan teatralizada, más la influencia nada escondida de la “nouvelle chanson” y hasta la jocosidad de las varietés cabareteras, hicieron de esta banda un mundo aparte. Observar en el escenario unas situaciones casi estrambóticas de un Christian Decamps metamorfoseado en diversos y jocosos personajes es una experiencia realmente entretenida. Un cantante-actor musicalizando historias y bastante más movido y activo que el propio Peter Gabriel. Los cito por la actitud de ambos en el escenario, pero no los comparo porque son completamente diferentes y antagónicos. Hay algún video en Youtube de los años de gloria de los franceses y podréis certificar lo que digo. Christian con sus ojos grandes y saltones y aspecto de “clochard” loco está más cerca de aquel Ian Anderson de los primeros años.
Musicalmente son más oscuros que las bandas británicas por su uso peculiar del órgano y el mellotrón, pero muy detallistas en los momentos acústicos e íntimos que casi parece música recitativa o un cuento musicalizado de fondo. El efecto es extraño y peculiar. La música de Ange son historias, como una narrativa sonora.
El cementerio de los arlequines comienza con una extraña versión del “Ces Gens La” del cantautor belga francófono Jacques Brel (1929-1979) con una impresionante y sarcástica letra de la vida misma. La teatralidad de las interpretaciones de Brel dan el mismo juego en la versión de Ange. Quizás Brel influyó de manera rotunda en las complejas e inteligentes letras de Decamps. Aunque personalmente no soporto la poesía salvo que, ésta sea efectivamente sarcástica o una completa burla, reconozco que probablemente las letras de Ange sean de las mejores de todo el rock sinfónico muy por encima de las habituales absurdeces y cursiladas de los Yes, Genesis o Crimson de turno.
“Aujourd'hui C'est La Fête Chez L'Apprenti-Sorcier” tiene ese toque medio Crimson – Van Der Graff primario que no desarrollan demasiado. Mucho más original es “Bivouac” en sus dos partes con ese mellotrón polvoriento arrastrándose y su sugestiva parte instrumental bastante space-psych empalmadas por esa divertida espía lesbiana. “De temps en temps” suena a un híbrido entre la chanson patria y pop rancio de la época, pero tiene su punto rock-balada.
“La route aux cypres” forma parte de esas pequeñas melodías acústicas muy agradables que encontraremos a menudo en sus discos. El tema título cierra el disco con sus 8 mtos de densidad teatral y oscuridades varias a medio camino de los Moody y los Floyd más esotéricos de sus primeros discos. Se nota el paso del tiempo y la música ha envejecido mucho, pero las composiciones ya tienen un grado de atractivo y originalidad que los harán distinguibles inmediatamente de otras bandas del género.
Comentarios
Publicar un comentario