Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI -19: Dave Kerzner and Sonic Element (Multinacional) 2024 The Lamb 50 anniversary

Imagen
Es curioso la huella que dejan algunos discos en la historia del prog. Medio siglo ha pasado desde aquel inmenso 1974. Digo inmenso porque todas las bandas progresivas de la época sacaron sus mejores galas y sus paranoicas locuras creativas en esa franja de 1973-74.  Aquí en Hispanistán y si engañaban a la censura recalcitrante de la época nos llegaban las cosas algo más tarde. Yo tenía 20 años. Estaba en la mili con la disyuntiva entre suicidarme o intentar formar parte de Tip y Coll o los Hermanos Marx en sentido figurado claro. Opté por lo segundo. No os lo había dicho pero la vida era en blanco y negro. Igualica que la portada de The Lamb Lies Down On Broadway. Algunos colegas de los cuales ya no tengo ninguna relación tenían gratos recuerdos de aquella época. Yo escasos o ninguno.  Debido a la ya de por si escasa tendencia a la alegría parecía estar esperando ese doble disco de Genesis que ni dios entendía, ni creo que sigan entendiendo. A veces me encanta otras lo odio. ...

ANGE - Le Cimetiére des Arlequins (1973)

Si uno observa en directo a Ange durante los 70´s podrá comprobar a uno de los grupos más carismáticos en directo de esa época y al mismo tiempo una puesta en escena muy diferente al mundo anglosajón. 


Nacieron a la par de las grandes figuras del prog sinfónico pero el acentuado carácter francés de su puesta en escena, la teatralidad, la boheme implícita, la influencia operística de esa “mise en scene” tan teatralizada, más la influencia nada escondida de la “nouvelle chanson” y hasta la jocosidad de las varietés cabareteras, hicieron de esta banda un mundo aparte. Observar en el escenario unas situaciones casi estrambóticas de un Christian Decamps metamorfoseado en diversos y jocosos personajes es una experiencia realmente entretenida. Un cantante-actor musicalizando historias y bastante más movido y activo que el propio Peter Gabriel. Los cito por la actitud de ambos en el escenario, pero no los comparo porque son completamente diferentes y antagónicos. Hay algún video en Youtube de los años de gloria de los franceses y podréis certificar lo que digo. Christian con sus ojos grandes y saltones y aspecto de “clochard” loco está más cerca de aquel Ian Anderson de los primeros años. 


Musicalmente son más oscuros que las bandas británicas por su uso peculiar del órgano y el mellotrón, pero muy detallistas en los momentos acústicos e íntimos que casi parece música recitativa o un cuento musicalizado de fondo. El efecto es extraño y peculiar. La música de Ange son historias, como una narrativa sonora.

El cementerio de los arlequines comienza con una extraña versión del “Ces Gens La” del cantautor belga francófono Jacques Brel (1929-1979) con una impresionante y sarcástica letra de la vida misma. La teatralidad de las interpretaciones de Brel dan el mismo juego en la versión de Ange. Quizás Brel influyó de manera rotunda en las complejas e inteligentes letras de Decamps. Aunque personalmente no soporto la poesía salvo que, ésta sea efectivamente sarcástica o una completa burla, reconozco que probablemente las letras de Ange sean de las mejores de todo el rock sinfónico muy por encima de las habituales absurdeces y cursiladas de los Yes, Genesis o Crimson de turno. 



“Aujourd'hui C'est La Fête Chez L'Apprenti-Sorcier” tiene ese toque medio Crimson – Van Der Graff primario que no desarrollan demasiado. Mucho más original es “Bivouac” en sus dos partes con ese mellotrón polvoriento arrastrándose y su sugestiva parte instrumental bastante space-psych empalmadas por esa divertida espía lesbiana. “De temps en temps” suena a un híbrido entre la chanson patria y pop rancio de la época, pero tiene su punto rock-balada.



 “La route aux cypres” forma parte de esas pequeñas melodías acústicas muy agradables que encontraremos a menudo en sus discos. El tema título cierra el disco con sus 8 mtos de densidad teatral y oscuridades varias a medio camino de los Moody y los Floyd más esotéricos de sus primeros discos. Se nota el paso del tiempo y la música ha envejecido mucho, pero las composiciones ya tienen un grado de atractivo y originalidad que los harán distinguibles inmediatamente de otras bandas del género.
Alberto Torró

 





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios