The Macks Creek Band – The Macks Creek Band (1980 / MCB)
Casi me olvido de mi ya tradicional reseña sureña veraniega! Una por lo menos! Hoy nos vamos a Missouri, pero no con la southern band de mismo nombre que el terruño.
The Macks Creek Band hicieron un único álbum (que yo sepa), en olvidado prensaje privado que hoy llega a los 150 machacantes. Por fortuna recuperado no hace mucho por los desenterradores de tumbas vinílicas, Riding Easy Records.
No hay que confundirlos con los country rockers de Chicago, de igual nombre. Ni con los adoradores de la secta Grateful Dead, Max Creek, de Connecticut.
Los nuestros se pateaban todas las tablas de St. Louis / Southern Illinois como área de mayor currada. Habitualmente una cover bar band, (imagino el repertorio), pero con material propio que entremezclaban hábilmente a la alicate audiencia, con el fin de no mosquearlos demasiado. Que gente muy finoli y remilgada, pues como que no sería. A la mínima te soltaban botellazo para que espabilaras. Véase "Roadhouse" como ejemplo ilustrativo.
Lo formaban un sexteto, algo tradicional en el southern rock. Paul Cockrum (voz solista, guitarra acústica), Tom Denman (Órgano, piano, Chamberlin, voz), Steve Hughes (bajo), Bob Klaeger (batería, congas, voz), Terry Midkiff (guitarra solista y voz) y Ron Roskowske (guitarra solista y slide).
Sonido genuino Capricorn que quizá les pilló algo tarde. Cinco años antes hubiera sido lo suyo. Pero estamos en 2025 y ésto sigue sonando a gloria.
Habrá algún merluzo (siempre los hay), que politize esta reseña y la saque de contexto, soltando la parida de turno con respecto a la política actual de USA. Simplemente, me la pela. Aquí hablamos de música, y como tal, The Macks Creek Band eran una delicia.
Así lo demuestra sin perder un segundo, "Rio" (3'30), que comienza saboreando melocotón de sabor The Marshall Tucker Band en las guitarras, y coral puramente The Outlaws. La guitarra solista se ha oído a Toy Caldwell, eso está claro. Frescura y efusividad de genuino rock sureño a todo trapo confederado. La cuna del rock'n'roll, por si a alguien se le ha olvidado.
Entran con delicadeza y suavidad en la preciosa "Bertha Bryan" (5'44), - me ha quedado un poco "dirty", lo sé-. La cosa va tomando vuelo como su portada. Armonías vocales que no envidian a CSNY. Y cambios de ánimo sin parar, pero con la inmediata "invasión de Polonia" en mente a cada segundo. Cosa que hoy no me extrañaría, por otra parte.
Bajamos a las marismas de Florida con "Catfishin' " (4'16), de dinamitera slide que recuerda a Duane Allman en cerocoma y a lo grande. No podría ser de otro modo. Y ésas dobles guitarras que dan el sonido, "ése" sonido inimitable que inventaron en el sur. Piano a lo Billy Powell, tratamiento vocal irreprochable y rítmica caliente como una tormenta de verano en Missouri.
Locurón de tema es "Can't Make it Alone" (2'15), cantado solista por otro miembro de la banda y totalmente midwest rock a la southern. Head East meets Elvin Bishop meets Grinderswitch. Nada menos.
Relajan tensiones y mostachos en "On the Missouri" (5'06). Con ése tierno romanticismo tan típico en el género. Aquí miran a la Atlanta Rhythm Section o Eric Quincy Tate sin bajar la mirada. Desde el porche todo se ve mejor. Y esto es una delicatessen.
Cambio de cara, "Move to the Country" (4'55) vuelve a la Marshall sin cortarse un pelo. Hammond de apoyo a una guitarra en llamas, incandescente, que pareciese tocada por Johnny Blaze, el mismísimo Ghost Rider. Eso parece y mucho más. Emociona la adrenalina que desprenden. Ustedes me perdonarán, pero llevo ésta música en mis venas desde los 14 años.
"El Danzante (The Dancer)" (5'26) es otro diamante en éste Stetson lleno de ellos. Instrumental a la Charlie Daniels Band, de progresismo entendido a la manera sureña. No hay mejor modo de afrontar la carretera. Esencial cabalgada en cada rol y unas guitarras rápidas como Wyatt Earp o Jesse James. Sublime.
"Smilin' Again" (3'03) tira, y ya tardaban, a Lynyrd Skynyrd / primer 38 Special. Sin miramientos ni disimulos. Perfecto kilombo para sábado noche con Southern Comfort de por medio. Ya huele a comisaría.
Finalmente "Take it or Leave it" (6'11) es como si en The Allman Brothers Band tocara Toy Caldwell. Un jodido paraíso sureñazo al que poco se le nota el cambio de década. Porque ésto podría ser de mediados 70 absolutamente. Viendo el enorme potencial de The Macks Creek Band, seguro que al menos 10 años llevaban ya juntos.
Ni pepitas ni leches, esto es un pedrusco de oro macizo.
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario