Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
GARY WRIGHT - Extraction (1971, A&M)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Influidos por el uso del órgano como ejecutor de desarrollos seudo psicodélicos o de un progresivo en pañales a finales de los 60, los británicos Spooky Tooth lograron gracias a su segundo larga duración, Spooky Two (1969), ser reverenciados como futuros competidores con valía en la primera división del rock inglés. Pero lejos de esperanzarse, el norteamericano Gary Wright aguantó un LP más antes de decidirse por picotear fuera del corral. Ceremony, vinilo que editó la banda junto al amante francés de la electrónica Pierre Henry, no le inspiró precisamente para una carrera en solitario que estaba a escasos meses de encenderse.
Cuando en 1971 Wright publica Extraction, los seguidores de la formación nodriza descubren a un teclista que no necesita de fuegos de artificio para sentirse seguro tras un piano o un órgano. Se acostumbra al pop, al rock de raíces con gusto a tierra o para grandes estadios, algo de rítmico funk guitarrero pero no excesivo en su exposición. “Get On The Right Road” tiene un bajo que hipnotiza al fundirse con el repiqueteo sobre un cencerro juguetón que da otro color a la base rítmica; su estribillo es tan pegadizo como el de “Sing A Song” o “Get Hold On Yourself”, aunque estos dos temas tienen bastante de los Traffic de Steve Winwood. En “The Wrong Time” hay la crudeza de unos Humble Pie o de aquel Jeff Beck Group en los días de Rod Stewart (aunque sin el rugido del londinense de Archway).
La obra es vitalista y de rápida escucha, con únicamente dos cortes que superan los cuatro minutos. Tal fue el empujón logrado que en el 72 ya estaba con la promoción de su segundo Footprint; en esta ocasión el futuro no parecía tan halagüeño, por lo que Gary terminaría por regresar a Spooky Tooth para a la postre vivir su fragmentación. Habría una segunda parte para aquella formación, al igual que para Wright como solista. Aun así, Extraction es una grabación que hace honor a aquel comienzo de década en la que el rock iniciaba un marcado cambio de chaqueta.
Comentarios
Publicar un comentario