Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

BADGER - One Live Badger (1973)

Tony Kaye fue despedido de Yes después de la primera gira norteamericana de la banda en el verano de 1970. Las diferencias con el resto del grupo se habían incrementado con la entrada de Steve Howe. Al parecer sus integrantes, salvo Kaye, opinaban que había que introducir los nuevos sonidos proporcionados por los sintetizadores y no limitarse al uso del Hammond y del piano. El relevo como todos sabéis fue Rick Wakeman.


Después de su aventura con Peter Banks en "Flash", Tony Kaye forma la banda junto al bajista y vocalista David Foster que había coincidido con Jon Anderson en "The Warriors" y posteriormente colaborado en algunos temas de Yes. Como batería tenemos a Roy Dike ( Ashton, Gardner y Dyke) y como guitarrista a Brian Parrish (Parrish & Gurvitz). Su primer disco, "One Live Badger", lo editan en 1973 y para su segundo LP, "White Lady" (1974), la formación se había reestructurado con la entrada del bajista Kim Gardner, el guitarrista Paul Pilnick (Stealers Wheel) y el cantante Jackei Lomax. Este último era el responsable de los diez temas que componían la grabación y un cambio en la orientación de la banda hacía el soul y el R&B. Antes de su edición el grupo se había disuelto.



Esta grabación corresponde al primer disco de Badger grabado en vivo en el teatro Rainbow de Londres en 1972. El grupo estaba teloneando a Yes y, la compañía discográfica que compartían, estaba grabado lo que posteriormente sería el "Yessongs". Coproducido por Jon Anderson y Geoffrey Haslam, y con portada a cargo de Roger Dean. En cuanto a su música tenemos rock progresivo mezclando sonidos de Yes, Manfred Mann e incluso Barclay James Harvest. Gran labor de Tony Kaye, sobre todo con el Hammond, y del guitarrista Brian Parrish. El tema vocal resulta un poco más flojito. En cuanto a temas destacados sin duda los tres primeros: ""Wheel of Fortune", "Fountain" y "Wind of Change".
J.C.Miñana



Temas
Wheel of Fortune................. 0:00
Fountain............................... 7:50
Wind of Change.................. 15:12
River.................................... 22:27
The Preacher...................... 29:17
On the Way Home.............. 33:16




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios