Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

KHAND - The Sage of Witherthorn (2020 / K7)

Todo muy extraño. Desde USA un tipo misteriosamente llamado Arillius, que comenzó en 1998 aproximadamente, y del que desconozco toda su obra. Su debut fue creado entre el 2003-2005, y se llamó "Interstellar Dominions". Ignoro en qué formato lo hizo,  porque el que acaba de editar, "The Sage of Witherthorn", lo ha sacado sólo en....cassette!!! Si, como en los 70 - 80. Juro que no me lo invento. Además,  el tipo se toma su tiempo para hacer un album (o cinta). Éste nuevo le tomó del 2013 al 2019. 


Define su música como medieval - space - fantasy, y tiene todo el aspecto de ser un conceptual álbum de "Dragones y Mazmorras". Trece temas enlazados en una imaginaria historia que deja bastante margen descriptivo para el oyente predispuesto. "An Unexpected Arrival" posee la ampulosidad elegante del clásico Vangelis. Un sonido "señorial y noble" que prosigue en "Beyond the Palace of Witherthorn". En efecto las melodías parecen seguir una influencia medieval y hasta del sinfo-prog de los 70. Casi Wakeman en ocasiones, pero acaso no fue el inventor de todo esto? Momentos cinematográficos "de peligro", se dan en "Rhaumfin's Quest" como un perdido outtake de "Blade Runner", (primera o segunda parte, la música de ambas no difiere mucho, una por original, otra por copia).

Khand  parece escoger en otros pasajes influencias de los grandes orquestadores de blockbusters hollywoodienses. Como en "Scroll of Gransu", que en "The Mummy" hubiera quedado perfecta. Las percusiones, (ignoro si reales o sampleadas), proceden de timbales y otros artefactos de amplio registro orquestal. Para la ambientación  de "The Siege of Bancroft Tower" repasa el arsenal melódico de Goblin, pero lo lleva a su terreno épico y caballeresco, con atino. Siniestras sombras acechan en "Dance of the Dryads", como una oscura esperanza en un horizonte ya dibujado por un pesimista Jean-Michel Jarre. Excelente recreación para musicar nuestro entorno. "Ancient Knowledge Cosmic Arcana" vuelve a su electrónica medieval de cámara,  mezclando cibernética con humanidad. Algo que Mike Oldfield no conseguirá hacer ya nunca más. Y es que "Legacy Etched in Ice" puede recordarnos algo al antiguo talento del de "Tubular Bells", igual que a The Enid, Nick Magnus o Jean-Pascal Boffo.

"The Gnome's Workshop" es prodigiosamente retratista y bien articulada en la partitura. Hiperrealismo electrónico de fantasía,  el de Khand. ".....As The River Flows" no pierde carácter sinfónico,  un fuerte arraigo en el alquimista Arillius, que le hace un digno competidor con el Vangelis más omnipotente.  Un modesto Silver Surfer, mirando retador a su inmenso jefe, Galactus. De hecho, se atisban pinceladas cósmicas al final de la pieza. Vuelve la fétida negritud de lo desconocido en "Ancient Knowledge Necromancy". Pero todo torna en una demente e imparable danza derviche de otro planeta. Donde hay cabida para polos tan opuestos como Peter Frohmader y el Dave Greenslade del "Pentateuch of the Cosmogony".


 Magnitudes impresionantes de naturaleza fantástica dibujan "Wanderer of the Twilight Moon". Mundos imposibles que seguramente,  existirán en algún rincón del multiverso. Mientras que "Monuments of a Bygone Era" vuelve a e- vangelis - zar, con supremos resultados de cosmogonía mental inabarcable. Si el griego se nos marca éste disco, le ponen una plaza en lo más céntrico de Atenas. Pero como Arillius / Khand no es nadie, no le pondrán ni una triste rotonda. Y menos con un cassette.
J.J. IGLESIAS 


Temas
1. An Unexpected Arrival 00:00 
2. Beyond the Palace of Witherthorn 01:05 
3. Rhaumfin's Quest 04:25 
4. Scroll of Gransu 07:21 
5. The Siege of Bancroft Tower 11:14 
6. Dance of the Dryads 14:30 
7. Ancient Knowledge: Cosmic Arcana 16:48
8. Legacies Etched in Ice 21:22 
9. The Gnome's Workshop 25:02 
10. ...As the River Flows 28:39
11. Ancient Knowledge: Necromancy 33:26 
12. Wanderer of the Twilight Moon 36:48 
13. Monuments of a Bygone Era 38:48







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en








que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios