Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

TOAD - Toad

Suiza no solo es es el país donde algunos de nuestros políticos y empresarios llevan su dinero, de vez en cuando salen grupos con cierta calidad con un guitarrista muy curioso que es capaz de estar en las filas de Hawkwind y años más tarde grabar con David Hasselhoff.



Al comienzo de la presentación he dicho que el grupo era suizo pero en realidad el único suizo era el cantante Benj Jäger. En 1.970 editan su primer disco con el que consiguen cierta relevancia en Suiza. En 1.972 llega "Tomorow Blue", ese mismo año graban un disco en directo y en 1.974 "Dreams". Su separación llegaría en 1.975.



El ingeniero de sonido de su primer disco fue Martin Birch , y por tanto sus influencias las encontramos en grupos como Led Zeppelin, Deep Purple, Cream, etc. El sonido del grupo es netamente hard rock aunque tiene pinceladas acústicas, "The One I Man" y algunos pasajes de "Life Goes On". En definitiva un disco que se deja escuchar y referencia para aquellos que siguen el "stoner".




Formación:
 - Vittorio "Vic" Vergeat: guitarra
- Werner Fröhlich: bajo
- Cosimo Lampis: bateria
- Benjamin Jäger: voz






Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios