Entrada destacada

STEAMHAMMER - Wailing Again (2022/ MIG)

Imagen
 No soy muy de discos de reunión,  pero no les retiro la mirada. Nunca se sabe. Tiene sentido que la vuelta de Steamhammer haya sido por el sello MIG (Made in Germany). Su último "Speech" (72), sólo salió en Alemania, en el label Brain serie verde. Se cierra el círculo.  En 1969, un quinteto llamado Steamhammer se unía al grueso del rock blues británico con un fantástico "Reflection". En típica mezcla prog & psych del momento, se colocaban en pole position junto a rivales como Savoy Brown, Chicken Shack, Fleetwood Mac, Sam Apple Pie, Ashkan, Blodwyn Pig, Aynsley Dunbar Retaliation y un sinfín más que pululaban por el circuito londinense de clubs. A la vez que Freddie King se fija en ellos como backing band de sus conciertos ingleses. A "Reflection" (1969) le siguió "MKII" (1970), " Mountains " (1971) y "Speech" (1972). Cuatro gloriosos trabajos donde no contentos con sacar brillo al mejor blues rock, ahondaban en lo progre

MOXY - Moxy

Volvemos a encontrarnos con un grupo canadiense , ¿ será casualidad o quizás tenga cierta predilección por este tipo de grupos ?, en cualquier caso el grupo tiene méritos propios para estar en este blog.



Su andadura comenzó en 1.974 bajo el nombre de "Leigh-Ashford" pero su denominación cambio con la entrada de Terry Juric. Ese mismo año firmaron con Polydor Records y en 1.975 grabaron su primer disco. La grabación tuvo una repercusión en las radios americanas lo que contribuyó a lanzar a la banda. En 1.976 lanzan su segundo disco embarcándose en giras interminables y acompañando a los grandes grupos del momento. Tras la gira de su tercer disco "Ridin´Hight" empiezan las deserciones en el grupo. En 1.978 editan "Under The Lights"  lo que supondría el fin de una etapa.



El sonido de la grabación es buen hard rock, temas bien hechos y de gran calidad. Lo curioso del disco es la historia de la grabación, se comenta que el productor Mark Smith discutió con el guitarrista Earl Johnson lo que ocasionó su salida. En esos mismos días Tommy Bolin estaba grabando su primer disco "Teaser" y se le pidió grabar las guitarras, lo cual acepto de buen grado. Tommy puso su sello inconfundible en "Fantasy", "Moon Rider",  "Time To Move On",  "Still I Wonder",  "Train" y "Out Of The Darkness". El caso curioso es que en los créditos de la primera edición del disco, Tommy no aparecía por ningún lado, es más , se cometía el error de poner a Buddy Craine que entró después de la grabación. En posteriores ediciones y debido a la popularidad de Tommy el error se arregló.






Formación:
  • Buzz Shearman:voz
  • Earl Johnson:guitarra
  • Terry Juric:bajo
  • Bill Wade: batería
  • Tommy Bolin : guitarra



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios