Entrada destacada

WYATT EARP - Gods & Bullets (2023/ Symphonic Distribution)

Imagen
 Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.

RUMPLESTILTSKIN - Rumplestiltskin

Rumplestiltskin era un duendecillo de un cuento infantil, el pequeñin convertía la paja en oro pero siempre pedía algo a cambio y cuando no se lo daban se enfadaba y la condición para que la reina recuperase a su hijo era que debían adivinar su nombre.



La banda fue un invento del productor Shel Talmy que a principios de los setenta intento formar una super banda con reputados músicos de sesión par intentar rivalizar con los grupos del momento. Como digo todos los miembros eran reputados músicos: Clem Cattini había trabajado en multitud de grabaciones  de Lou Reed, Cliff Richars, Marianne Faithfull,etc. Herbie Flowers era un reputado bajista, fundador de Sky y  participando en sesiones de Melanie, Geroge Harrison o Cat Stevens.
Alan Hawkshaw también había colaborado con Donovan. El grupo grabó dos discos, el primero en 1.970 y un año más tarde "Black Magician".


Este es el primero de los dos discos que grabó el grupo. Sonido netamente rock blues con grandes guitarras y buen acompañamiento de órgano Hammnod.  En algunas ocasiones me recuerdan  a Colosseum. Temas destacados "Make Me Make You", "Mr. Joe" y  "RUMPLESTILTSKIN".
La curiosidad del disco es que todos los componentes ocultan su verdadero nombre bajo un seudónimo, posiblemente por problemas con sus respectivas compañías de discos.




Temas
Make Me Make You 
Poor Billy Brown 
Knock On My Door 
No One To Turn To 
Mr. Joe (Witness For The Defence) 
Pate De Foie Gras 
Rumplestiltskin 
Squadron Leader Johnson

Formación
 Peter Lee Stirling: voz
Alan Hawkshaw: teclados
 Alan Parker:guitarra
 Clem Cattini: batería
Herbie Flowers:bajo




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Compré este disco allá por 1972 revolviendo en la bateas de un local llamado La Diskeria, en la galería De Londón en el centro de Montevideo. Me gustaba buscar discos diferentes. Nadie sabía quienes eran, pero la calidad de los músicos y la voz del frontman me impresionaron. Y ahora gracias a ustedes me logró enterar quienes eran realmente y claro son grandes músicos. El bajista H. Flowers un capo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario