Entrada destacada

JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)

Imagen
  Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...

RUMPLESTILTSKIN - Rumplestiltskin

Rumplestiltskin era un duendecillo de un cuento infantil, el pequeñin convertía la paja en oro pero siempre pedía algo a cambio y cuando no se lo daban se enfadaba y la condición para que la reina recuperase a su hijo era que debían adivinar su nombre.



La banda fue un invento del productor Shel Talmy que a principios de los setenta intento formar una super banda con reputados músicos de sesión par intentar rivalizar con los grupos del momento. Como digo todos los miembros eran reputados músicos: Clem Cattini había trabajado en multitud de grabaciones  de Lou Reed, Cliff Richars, Marianne Faithfull,etc. Herbie Flowers era un reputado bajista, fundador de Sky y  participando en sesiones de Melanie, Geroge Harrison o Cat Stevens.
Alan Hawkshaw también había colaborado con Donovan. El grupo grabó dos discos, el primero en 1.970 y un año más tarde "Black Magician".


Este es el primero de los dos discos que grabó el grupo. Sonido netamente rock blues con grandes guitarras y buen acompañamiento de órgano Hammnod.  En algunas ocasiones me recuerdan  a Colosseum. Temas destacados "Make Me Make You", "Mr. Joe" y  "RUMPLESTILTSKIN".
La curiosidad del disco es que todos los componentes ocultan su verdadero nombre bajo un seudónimo, posiblemente por problemas con sus respectivas compañías de discos.




Temas
Make Me Make You 
Poor Billy Brown 
Knock On My Door 
No One To Turn To 
Mr. Joe (Witness For The Defence) 
Pate De Foie Gras 
Rumplestiltskin 
Squadron Leader Johnson

Formación
 Peter Lee Stirling: voz
Alan Hawkshaw: teclados
 Alan Parker:guitarra
 Clem Cattini: batería
Herbie Flowers:bajo




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Compré este disco allá por 1972 revolviendo en la bateas de un local llamado La Diskeria, en la galería De Londón en el centro de Montevideo. Me gustaba buscar discos diferentes. Nadie sabía quienes eran, pero la calidad de los músicos y la voz del frontman me impresionaron. Y ahora gracias a ustedes me logró enterar quienes eran realmente y claro son grandes músicos. El bajista H. Flowers un capo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario