Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

TEN YEARS AFTER - Undead

Sirva la presente entrada como homenaje póstumo a Alvin Lee , ese gran guitarrista que murió este año. Siempre pensé que se adelantó a su tiempo con su forma de tocar, su estilo era demasiado rápido para su época. Tuve la fortuna de verlo en directo y me dejó realmente impresionado.



La historia del grupo es bien conocida por todos, nacieron a mediados de los sesenta y cuando ya llevaban grabados cuatro disco participaron en los grandes festivales. Su participación en Woodstock y su interpretación de "I´m Going Home", de más de once minutos, los marco para toda su carrera. Posteriormente editaron dos discos  que mantenían el nivel "Cricklewood Green" y "A Space In Time" pero los siguientes ya no destacaron. Alvin Lee también editó discos en solitario pero siempre bajo la sombra del éxito en Woodstock.



El disco está grabado en 1.968 en un pequeño club el Kleek Klook de Londres, quisieron plasmar en directo su nuevos temas. En la primera cara tenemos dos temas, "I May Be Wrong, But I Wont´t Be Wrong Always" en la que el grupo mezcla sabiamente blues, boogie y swing.  El segundo corte es una versión de un tema de Elvin Bishop "At The Woodchopper´s Ball".
La cara B la abre un gran blues "Spider In your Web" para pasar a continuación a una versión de un tema de Gerhswin, "Summertime" que se entrelaza con "Shatung Cabbage" que en realidad es un solo de batería. Para finalizar, el tema que los marcó para siempre, "I´m Going Home."




Formación:
  • Alvin Lee - guitarra, voz
  • Chick Churchill - órgano
  • Ric Lee -batería
  • Leo Lyons - bajo



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios