Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

BLODWYN PIG - Ahead Rings Out

La historia musical nos demuestra que las fronteras musicales no existen y que los estilos tienden a mezclarse para producir nuevas sonoridades y nuevas variantes. Durante los primeros setenta los grupos eran muy dados a mezclar estilos, unir jazz, blues y rock era algo muy normal.

a


En 1.968 el guitarrista Mick Abrahams decidió abandonar Jethro Tull y junto a Jack Lancaster, flautista y saxofonista, decidieron formar el grupo. Su debut discográfico fue en 1.969 cosechando un notable éxito. Un año más tarde graban su segundo LP "Getting to this", pero las desavenencias personales ocasionan que Mick salga del grupo siendo sustituido por Peter Banks que procedía de "Yes". Este cambio fue vital para el grupo llegando incluso a cambiar el nombre de la banda, "Lancaster’s Bomber". Con esta formación no llegaron a levantar cabeza ni siquiera cuando en  1.992 regresara Mick y grabaran "Lies."



El disco está grabado en los estudios Morgan en Inglaterra. Los sonidos que podemos escuchar en la grabación son fruto de mezclar sabiamente el jazz que fluía del saxo y la flauta de Jak Lancarter y el rock blues de la guitarra de Mick, incluso en ocasiones me recuerdan a Ten Yeras After. La base rítmica realiza una gran labor apoyando en todo momento los solos de Mick y Jack. Temas destacados "The Modern Alchemist", "Sing Me A Song That I Know" y por supuesto " Leave it With Me".





Temas
00:00 It's Only Love
03:26Dear Jill
08:40Sing Me A Song That I Know
11:46 The Modern Alchemist
17:25 Up And Coming
22:50 Leave It With Me
26:40The Change Song
30:30 Backwash
31:30 Ain't Ya Comin'Home, Babe?


Formación:
- Mick Abrahams  : guitarra, voz
- Jack Lancaster : saxo, flauta, vilin
- Andy Pyle : bajo
- Ron Berg: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Recuerdo que mi primer intento de formar un grupo con dos amigos (los tres con 15 años The Electric Rock Group)fue a partir de escuchar la primera canción del primer disco de este grupo, plagiábamos la introducción de ese tema mezclan dolo con The Pusher de Steppenwolf y luego íbamos diciendo que era nuestra primera composición. ¡Que atrevida es la Ignorancia y la Juventud!

    ResponderEliminar
  2. Desconocía esa etapa de tu vida yo te conocí cuando estabas en radio import, no recuerdo si era radio juventud o popular.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario