Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

POINT BLANK - Point Blank

Nuevamente nos encontramos ante un grupo de rock sureño que se mantuvo al margen de la popularidad y desde luego no fue  porque no tuvieran una gran calidad, sus dos guitarristas dominan el género a la perfección.


La banda se formó en 1.974 y enseguida un avispado Bill Ham dueño de Lone Wolf Records en los que se encontraban ZZ Top, se dio cuenta del potencial del grupo. Su primer disco, que lleva su propio nombre, es un autentico cañón . En 1977 graban "Second Season" y en su tercer disco cambiarían de compañía discográfica, MCA, con la que grabarían cuatro discos más hasta 1.981. En esas fechas se produjo un cambio en su dirección musical tendiendo hacia un estilo AOR y obteniendo un gran éxito con el tema "Nicole". En 1.982 decidieron separarse pero no definitivamente ya que volvieron en 2.005.


Este es su primer disco grabado en 1.976, para mi el mejor con diferencia, en el encontramos un boogie rock con el que es imposible estarse quieto. Desde el primer momento encontramos temas que nos enganchan "Free Man", "Moving" o "Bad Bees" todos ellos contienen duelos guitarreros y muy buenos riff. En "Wandering" tenemos cambios de ritmo combinando parte acústica con rockera. Podría seguir describiendo los temas pero mejor lo escucháis os aseguro que pasareis un buen rato.


Formación:
  • Rusty Burns : guitarra, voz
  • Kim Davis : guitarra, voz
  • Peter Gruin  : batería
  • John O'Daniel : voz
  • Phillip Petty: bajo


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario