Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

JOE PERRY PROJECT - Let The Music Do The Talking

Todos conocemos la meteórica carrera en los últimos años de Aerosmith rozando en algunos casos lo comercial, pero no olvidemos que este grupo tuvo una etapa anterior, a principios de los setenta, de una gran calidad y que finalizó por culpa de las drogas y los desfases de sus componentes.



En 1.979 las cosas en Aerosmith no iban demasiado bien, las drogas y otros abusos estaban deteriorando a la banda. La compañía discográfica estaba inquieta por el futuro del grupo y decidió apostar por Joe, de tal forma que el guitarrista dejo al grupo en las sesiones de grabación del sexto disco de la banda. En esa etapa Joe grabó tres discos con su nuevo proyecto hasta que en 1.984 regresó a Aerosmith.



El disco se grabó en 1.979 y para mis gusto es el mejor de su carrera en solitario. La grabación comienza con un gran riff de guitarra en el tema que da título al disco. También podemos encontrar un gran instrumental "Break Song" en el que Joe muestra toda su artillería. En definitiva casi todas las canciones son grandes riff de Joe quizás intentando demostrar que no le hacía falta la compañía de Aerosmith.


Formación:
Ralph Morman - Voz
 Joe Perry - guitarra, voz, teclados, sintetizadores 
David Hull - bajo y voz 
Ronnie Stewart - Batería, Percusión




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios