ROD ARGENT - Moving Home (1978/ MCA)
Tras un tardío triunfo con The Zombies en los finales 60, Rod Argent inicia una nueva etapa que evoluciona con toda lógica. Del baroque-psych, pasa al siguiente nivel, que por entonces será inevitablemente, el prog rock. Y lo hace como Argent, nombre de banda. Un buen puñado de joyas editadas que abarcan desde acercamientos Emerson, Lake & Palmer, con Russ Ballard, al más pirotécnico jazz rock final, con John Grimaldi (ex-Motiffe).
En 1978 propone un nuevo capítulo con su debut en solitario, "Moving Home". Lo graba en los míticos Trident Studios y produce Robin Lumley.
La idea es rodearse de pistoleros solventes, y es lo que hace : Phil Collins (batería), Morris Pert (percusión), Alphonso Johnson y Clive Chaman (bajo). Éste último de Jeff Beck Group, Hummingbird, Hanson o Brian Auger's Oblivion Express. Gary Moore (guitarra acústica), Jack Lancaster (saxos y flauta) y Rod Argent (voz solista, Yamaha CS80, MiniMoog, Fender Rhodes y demás venerables trastos).
Orgullosa exposición analógica lleva en su inicio "Home", con sorprendente-agradable voz solista de Argent. La majestuosa, muy británica evolución, la hace comparable con Barclay James Harvest. Sin ir más lejos. Downer rock resolutivo de inmaculado tratamiento técnico grupal.
El sympho-rock de dominio teclístico lo pone al nivel de un Greenslade en "Silence". Prog mainstream de tendencia pomp que suena a mis rádares, como gloria bendita. Imagina entonces el solo de MiniMoog, muy Patrick Moraz, en mi opinión.
"I'm in the Mood" entra en otro campo del agrado del jefe, vistos sus dos últimos como Argent-banda, el jazz rock. Muy en boga por 1978. Al insertar voz, la cosa le queda muy Gino Vannelli. Con la banda al rojo en sus motores de propulsión, (ojo, sección percusiva de Brand X). Phil Collins se sale. Y Alphonso Johnson, en su zona de confort.
Languidez estival para "Summer", como no podía ser de otro modo. Bonitas armonías vocales, piano-guía y cierto regusto a Supertramp en sus ratos melancólicos. Con solo de sintetizador de total calado Robert John Godfrey, la sombra de The Enid es agradecida.
"# 1" recupera el espíritu instrumental de Return to Forever, y asumamos que tenía mimbres para atreverse, qué diablos! Gary Moore saca su mejor Al DI Meola a la supersónica acústica y Collins su mejor Lenny White/Billy Cobham. Terreno abonado para que Argent se luzca a sus juguetes con alegre desparpajo y sobrada garantía mediterránea. Parecen una banda de Zeleste. Tanto influyó el roc catalá? Parece que sí. Iceberg en mente.
Damos la vuelta y el soft rock también imperante, (nada de "yacht", que no somos ni ricos ni narcos), aparece en "Tenderness". Perfecto para Ambrosia, Airplay o Larsen/Feiten. Rod dirige "el yate" desde su piano, con efusividad que impulsa un refrescante tema veraniego. Rubrica con MiniMoog "mojito", picante y sabrosón.
En un título como "Pastorious Mentioned" está claro que Alphonso Johnson va a homenajear al gran Jaco. Sigue como tema de jazz cantado, al modo de Al Jarreau/Michael Franks, el bajo susurra con tristeza y la acústica de Gary Moore consuela. Precioso.
"Well, Well, Well!" persiste en el jazz rock proggy de trote funk, ahora. De textura negroide, ésta la hubiera cantado Glenn Hughes gratis. Aunque Rod no lo hace nada mal. Y la banda está de lujo. Jack Lancaster (Blodwyn Pig) aporta sentimiento estilo Average White Band. También en "Smiling", en la que ahora coge la travesera en un corte de aire festivo-brasileiro. Si antes invocamos a Moraz....
Cierra éste completo debut, "Recollection". De generoso condimento teclístico, es un instrumental para el claro lucimiento de Argent. En el que lo jazz rock le había atrapado con mucha solvencia. David Sancious, George Duke o Tom Custer estarían en su cuerda. Poco se conoce la carrera solitaria de Rod Argent, pero tiene sus tesoros escondidos, ("Red House" del 88, por ejemplo). Merece todo el tiempo investigado.
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario