Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Ensayos sobre un sonido (EM):ROGER POWELL - Airpocket 1.980 (colaboración J.J. Iglesias)

Estamos ante otro de esos sintetistas norteamericanos investigadores de la electrónica.  A niveles más  allá  que del simple músico. Programador de sintes  analógicos  en los 60, y protegido de Robert Moog. También  diseñador para ARP. Contribuyó  a la evolución  del sistema midi.Puedes ponerlo al mismo nivel que Larry Fast. De hecho construyó un sintetizador especial para Peter Gabriel. Además  de girar con David Bowie. Pero es con Todd Rundgren, uno de los últimos genios vivos, donde ha desarrollado toda su actividad musical. Bien en compañía  de éste,  bien con su grupo, Utopía.


En 1973 debutó  en solitario con "Cosmic Furnace". Siendo este "Airpocket" su segundo album. El despliegue de medios es, (como en el caso de Larry Fast), impresionante. Varios modulares Moog, EMS sequencer, computadoras de todo tipo y tratamientos software (en 1980!!!),ARP String Ensemble, Fender Rhodes, y percusión  computerizada de todo pelaje. Grabado en los Utopía Sound Studios en Woodstock, propiedad de Todd Rundgren, y editado en su mismo sello, Bearsville. 


"Lunar Plexus" es una estupenda entrada a su micro-universo, con similitudes a J. M. Jarre, Synergy, o Eroc  (batería /sintetista de Grobschnitt). "Landmark" posee un fuerte aire funk,cantada por el propio Powell, y con la guitarra rítmica  de John Holbrook. Se puede apreciar la fuerte influencia de Todd Rundgren en todo el corte. En  "Airpocket" apoya Mark Styles con el RMI Keyboard Computer. Aquí  recuerda poderosamente a las líneas melódicas del Kraftwerk de finales 70. Excelente.

"Windows" (profético? )  es absoluto y puro sonido Utopía. También  cantada con elegancia por Roger Powell. Vuelve John Holbrook a la rítmica. Podría  estar perfectamente en "Adventures in Utopia". Algo que continúa  en "Emergency Splashdown", la tercera y última  que cuenta con su voz. La selección  de sonidos es soberbia, el sólo de Moog espectacular, y acaba sonando como un híbrido  mutante Rundgren/Bowie.

La cara B es totalmente instrumental y, a juzgar por los títulos de las piezas, de tono conceptual y fantástico. 

"Morning Chorus" la abre con un sólo de e-bow guitar a cargo del mismísimo Todd Rundgren."March of the Dragonslayers" tiene un aire descriptivo similar a Greenslade. En "Prophecy" los teclados emulan a guitarras eléctricas,  Algo que se agenciaria para su propio estilo en un futuro Derek Sherinian. Tiene cierto regusto jazz rock, al modo de Patrick Moraz en solitario. "Sands of Arrakis" refleja el ambiente fílmico  de ciencia ficción perfectamente. 

Para terminar con "Dragons'n'griffins/mr triscuits theme". Entrando sin disimulo en el jazz rock al estilo de Jan Hammer o Return to Forever época  "Hymn of the Seventh Galaxy". Aqui acompañado por la bateria de Cleve Pozar. Una maravillosa y plácida  escucha para después  de comer. "Airpocket" fue votado album n. 1 por los lectores de Keyboard Magazine en 1980. Posteriormente el mismo Roger Powell sería  columnista de esta publicación.  No ha sacado muchos más  trabajos en sucesivos años (tres más ) dedicándose  a  acompañar a su viejo amigo Todd. Otro gran album para vuestras mentes enfermas.



Temas
1 Lunar Plexus 00:00
2 Landmark 04:08 
3 Air Pocket 08:08
Guitar – John Holbrook
4 Windows 11:53 
5 Emergency Splashdown 16:00
Guitar – John Holbrook
6 Morning Chorus 21:00
Guitar – Todd Rundgren
7 March Of Dragonslayers 22:59 
8 Prophecy 26:20 
9 Sands Of Arrakis 29:48
10 Dragons'n'Griffins / Mr. Triscuits Theme 35:20
Drums – Cleve Pozar




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios