Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)

Imagen
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura.  De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...

TODD RUNDGREN - Something/Anything?

Realmente increíble es este personaje, es el verdadero Leonardo Da Vinci del siglo veinte, en una misma persona podemos encontrar a un cantante, compositor, productor, ingeniero de sonido,  pianista, batería, guitarra, etc,  y lo curioso es que todo absolutamente todo lo realiza a la perfección.



Todd nació en 1.948 y su primer grupo, "Nazz", lo formó en 1.967, con este grupo lanzó al mercado tres discos que le sirvieron para aprender a tocar multitud de instrumentos y formarse como ingeniero de sonido. Todo esto sirvió para tener una gran reputación como productor e ingeniero de sonido y trabajar en múltiples grabaciones de gente como New York Dolls , Badfinger , Grand Funk Railroad , Hall & Oates, Meat Loaf , Patti Smith , Shaun Cassidy, etc



Este disco se lanzó en 1.972 y tuvo un gran éxito de ventas llegando a ser disco de oro. Su formato es doble y en las tres primeras caras Todd toca todos los instrumentos. En esa parte de la grabación podemos encontrar maravillas como "I saw the light", "One more day"  o "Black María." Cubre un montos de estilos y todos los resuelve con maestría.
En la última cara se acompaña de un grupo con nombres como Rick Derringer, Randy y Mike Brecker, Mark Klingman, John Siegler, los hermanos Sales, etc. En esta cara destacaría "Piss Aaron" o "Hello it´s me". Como curiosidad decir que se cree que Todd grabó los temas bajo el efecto de un estimulante llamado Ritalin.




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios