Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

TODD RUNDGREN - Something/Anything?

Realmente increíble es este personaje, es el verdadero Leonardo Da Vinci del siglo veinte, en una misma persona podemos encontrar a un cantante, compositor, productor, ingeniero de sonido,  pianista, batería, guitarra, etc,  y lo curioso es que todo absolutamente todo lo realiza a la perfección.



Todd nació en 1.948 y su primer grupo, "Nazz", lo formó en 1.967, con este grupo lanzó al mercado tres discos que le sirvieron para aprender a tocar multitud de instrumentos y formarse como ingeniero de sonido. Todo esto sirvió para tener una gran reputación como productor e ingeniero de sonido y trabajar en múltiples grabaciones de gente como New York Dolls , Badfinger , Grand Funk Railroad , Hall & Oates, Meat Loaf , Patti Smith , Shaun Cassidy, etc



Este disco se lanzó en 1.972 y tuvo un gran éxito de ventas llegando a ser disco de oro. Su formato es doble y en las tres primeras caras Todd toca todos los instrumentos. En esa parte de la grabación podemos encontrar maravillas como "I saw the light", "One more day"  o "Black María." Cubre un montos de estilos y todos los resuelve con maestría.
En la última cara se acompaña de un grupo con nombres como Rick Derringer, Randy y Mike Brecker, Mark Klingman, John Siegler, los hermanos Sales, etc. En esta cara destacaría "Piss Aaron" o "Hello it´s me". Como curiosidad decir que se cree que Todd grabó los temas bajo el efecto de un estimulante llamado Ritalin.




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios