Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CRUCIS - Crucis
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En la década de los 70, sobre todo en su primera parte, uno de los estilos musicales que más popularidad tenía era el llamado rock sinfónico. Los grupos ingleses eran los que capitaneaban el movimiento pero en el resto del mundo también había interés por este tipo de música y esto nos los demuestra este grupo.
La banda se formó en Buenos Aires en 1.974, la formación original la componían : Gustavo Montesano (guitarra, voz), José Luis Fernández (bajo), Daniel Frenkel (batería) y Daniel Oil (Teclados). Fernández pronto dejaría la banda para unirse a otro grupo, "La Máquina de hacer Pájaros", por su parte Daniel Oil también decide dejar la formación. Para sustituirlos entran en el grupo Pino Marrone (guitarra) y Anibal Kerpel (teclados). Su primer disco llegó en 1.976, "Crucis", demostrando el virtuosismo de sus componentes y dándoles cierta popularidad en Argentina. El batería Frenkel abandona el grupo y entra en su lugar Gonzalo Farrugia con el que graban su segundo disco "Los delirios del Mariscal" (1.977). Los conflictos personal entre los miembros del grupo determinaron su ruptura.
El grupo nos demuestra en temas como "Todo Tiempo Posible", "Corto Amanecer", o " La triste Visión del Entierro Propio", sus claras influencias orientadas a grupos como Camel o más lejanamente Focus. Temas cargados de buenos momentos instrumentales sobre todo a cargo de Anibal Kerpel a los teclados y de Marrone en el tema "Determinados Espejos". En el tema "Irónico Ser" se desmelenan un poco y nos muestran su lado más hard. Buen disco del progresivo argentino.
Temas
1.- Todo Tiempo Posible 00:00
2.- Mes 04:11
3.- Corto Amanecer 09:07
4.- La Triste Visión del Entierro Propio 12:04
5.- Irónico Ser 17:03
6.- Determinados Espejos 21:13
7.- Recluso Artista 28:10
Formación
Anibal Kerpel: teclados
Daneil Frenkel: batería
Gustavo Montesano: bajo, voz
Pino Marrone: guitarra
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario