Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo.




Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor. Como casi todos de éste músico. 

El inicio de "Man About Town" (4'06) está más cerca de Grateful Dead que de un combo de jazz al uso. Con guitarra a lo Jerry García y un órgano que invoca a Tom Constanten o Ron "Pigpen" McKernan sin problema. Porque el factor hippie psicodélico impregna las jams de este pintoresco proyecto.

Cruje el Hammond en expansivo vórtice sónico en la entrada de "Invincible Bubble" (6'41). Acompañado por una poderosa sección de horns que lo equipara a unos Tower of Power o los Headhunters de Herbie Hancock. La sobrada está garantizada. Medeski saca sus mejores disparos funk y se pone al lado de Larry Young (Tony Williams Lifetime). Esto está que arde. Y más con el sousaphone-tuba-trompa de elefante, dando esos graves-grooves-alaridos imposibles en otro instrumento. 

"Tuna in the Can" ((4'12) recurre al mismo procedimiento que la anterior, pero incluyendo lunáticos detalles, krautismos y Mellotron de fondo. Al fin el personal avant de Medeski tenía que salir por alguna parte. Higgins engrasa magníficamente.  Y Bernand  rockea como un Jorma Kaukonen on fire.....tendrá el título algo que ver?!

Serpentea broncamente la cosa ésa que se sopla, y da la entrada para "The Golden Lady" (4'41). Se orientan sobre melodía sixtie tipo surf music, como una banda pionera de freaks en el San Francisco del 67. Los veo perfectamente en el Avalon o el Fillmore. Es una reinvención psych en otro plano espacio-tiempo. Pudo ser de entonces. No le falta un encantador halo nostálgico y romántico. Puro Art Nouveau hecho música. 

"Piri Piri" (3'51) es lo más jazzy hasta el momento. Con piano líder en fuerza centrifugadora grupal imparable. Oscar Peterson  y Joe Pass en alegre discusión etílica.  Ambiente caldeado de directo en el estudio.

Ahora el título lo describe, "Psychedelic Rhino" (10'13). Es pura lisergia jammy con cuatro músicos centrados en el descentre. Órgano sideral y kraut de cámara equiparable a aquellos Jazz is Dead de Jimmy Herring / T. Lavitz que rendían culto vía jazz rock a Grateful Dead, en los finales del pasado siglo. Tampoco Can se escapan de la comparación houdinesca. 

Más terrenal se ofrece "Little Miss Piggy" (6'01),  en otra aproximación Headhunters muy bien llevada. Con su New Orleans swing de festivo callejeo Hammond.

Tuba por un tubo como experimento-intro de "Adele" (7'54). Onirismo triposo que fluye en Melódica jarrettiana, impregnada de r'n'b  cerca de Stevie Wonder. Todo eso.

La final "The Heart of Soul" (5'00) termina con sabor a hippioso rock blues. De cuando Steve Miller Band (pre-fama mundial), hacían desorbitados discos de los que nadie se enteraba. Como éste,  precisamente. Más completo imposible. 

En cuanto al directo que les vi hace ahora tres días, fue una exagerada demostración de todo lo dicho. Más centrado en piano-órgano, pero con el mismo espíritu jazz psych, San Francisco late 60s. Imagine usté a Lee Michaels, Gregg Rollie (Santana), Al Kooper o Kenny James (Rare Earth), con el botijo eléctrico de los 13th Floor Elevators.

Música inmensa para flotar.....y vaya que si floté! Pero eso mejor me lo callo.

J.J. IGLESIAS 



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía





Comentarios