El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después, "Dreamentia" es su sexto álbum. En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica, se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage). Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TELEPATH - Mental Mutations (2019 / APOLLON)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Que el renacimiento progresivo surgido en los 90 fue en gran parte motivado por las bandas escandinavas, es un hecho que así deberá marcar la historia......mientras no la escriban los ingleses. Anglagard, Anekdoten, Landberk, Fruitcake, Pär Lindh Project, Isildours Bane, The Flower Kings, Twin Age, Unicorn, Galleon, Thule, Tangle Edge, Lynne, Smell of Incense, The Third & The Mortal o White Willow fueron algunos de los que formaron la base donde se aposenta lo que hoy tenemos : Una incesante cantera de bandas que no para de sorprendernos. Y con dos claros líderes a nivel internacional, como son Opeth y Ghost.
Precisamente del líder de White Willow, (o The Opium Cartel, aunque esto ya es más reciente), Jacob Holm-Lupo, nos llega éste nuevo proyecto suyo. Que en un principio hizo sin ánimo de ser publicado, como divertimento dentro de su propio estudio. Como una recreación u homenaje a las pelis de terror o suspense de los 70, con elementos de hard rock de ésa década. ....aunque en realidad, se le ha ido la mano más hacia el metal 80s. En general, los efluvios de John Carpenter, Goblin, Fabio Frizzi, Celeste o Museo Rosenbach, vienen condimentados con vibraciones decibélicas ochenteras. Como en su día hicieran los también norteños Morte Macabre (o Landoten), con aquella obra maestra titulada "Symphonic Holocaust" (1998).
A 20 años de aquello, Telepath, el proyecto no planificado de Jacob Holm-Lupo, viene a conectar de nuevo con ello (o con los más recientes Anima Morte), si bien éste agrega sólidos elementos rockeros de su gusto. Reunido con sus guitarras, sintes, drum machines, secuenciadores, samples & loops y programación. Y con la ayuda de Pedro La Rocque a la guitarra y Lars Fredrik Froislie con su ingente colección de teclados "de verdad", (White Willow, Wobbler).
"Mental Mutations" (tanto el título como la portada parecen sacados de los "X Men"), se abre con "Mourner's Hill", tema corto (algo general en todo el álbum, salvo dos extendidas excepciones), de considerable dramatismo cinematográfico y dominio mellotrónico al uso. Aquí sería Fabio Frizzi la clara influencia para una pieza que convence en su objetivo 70s. "To The Grave" incluye "batería" que si no se dice, pasaría por real. Lo que han avanzado los sampleados rítmicos. ....por fortuna para nosotros. Cuántos buenos discos han sido arruinados por éste importante detalle! Tiene un sabor metal 80s que no le resta protagonismo al concepto. De nuevo es instrumental (como el 95% del álbum). Las rítmicas pesadas mezcladas con sintetizadores continúan en "Tormentor of the Young", que es como si Iron Maiden tuvieran un encargo instrumental para un blockbuster VHS de los 80. En "Tyrellion" se diría que Claudio Simonetti se ha apuntado a la juerga nostálgica de Telepath. Rubricando que los sintes viejunos son los reyes para éste tipo de músicas fotográficas, de orientación espeluznante. Una de las largas, "No More Wishes" (7'10) incluye voz pasada por filtros, (imagino que la de Lupo), en un decorado sonoro de macabro ambiente. Que mezcla a Alice Cooper, Black Sabbath, Rick Wakeman y Keith Emerson. Una de las claras ganadoras del disco, y en mi opinión, es por donde debería encauzar Telepath su estilo, si es que no se queda en una huérfana anécdota bien hecha. "Race Into The Wasteland" vuelve a añadir riffs metal a la electrónica vintage, sumándose al revival new-synth de Carpenter Brut, Perturbator o Lazerhawk.
Otra que cumple su cometido tétrico es "Escape From the Witch House", de inteligente y original construcción, sin olvidar arreglos orientados al metal 80s muy bien ajustados a la temática. "The Dark Blood of Fate" (7'28) es la segunda incursión extensa de Telepath. Ése formato temporal es el adecuado para lo que quiere transmitir Jacob Holm-Lupo. La breve final "Lullaby For Deep Waters" confirma que el objetivo ha sido cumplido de manera notable.
Sin llegar a la obra maestra que supuso el único álbum de Morte Macabre, (tampoco va en ésa dirección plenamente), es una excelente recreación, - con algunas licencias -, que se escucha con interés y sin perder la atención. Ahora que viene Halloween, puede decorar tu party divinamente.
Comentarios
Publicar un comentario