Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

Jerry Garcia, Harvey Mandel and Friends - Live at the Matrix 1968

Si juntamos a dos genios como Harvey Mandel y Jerry Garcia el resultado es realmente  alucinante, o mejor dicho , alucinógeno. Su capacidad de improvisación era infinita como se demuestra en esta grabación de hace más de cincuenta años.



 1968 fue un año con más de ochenta actuaciones para los Grateful Dead. Por ello deciden tomarse un respiro en octubre y entrar en el estudio de grabación. Jerry Garcia era un músico muy inquieto que no podía vivir un solo día sin subirse al escenario por eso organiza una serie de conciertos con algunos amigos en el Matrix de San Francisco .  Entre los músicos invitados tenemos a Jack Casady, Elvin Bishop, Harvey Mandel, Steve Miler entre otros muchos.



La grabación corresponde a la actuación de Jerry Garcia and Friends en el Matrix de San Francisco el 24 de diciembre de 1968. En cuanto a la formación lo único seguro es que estaban presentes Jerry García (guitarra), Harvey Mandel (guitarra), Elvin Bishop (guitarra). Se especula con la presencia de Steve Miller (teclados) que sería el cantante en "Feel It", " 3 O'Clock in the Morning" y "Mojo Worker". En el puesto de bajista tenemos dos posibles nombres: Jack Casady o George Chambers. Y en la batería: Mickey Hart o Spencer Dryden. Una noche llena de buenas improvisaciones como demuestran en la "jam" que se marcan de 36 minutos y en "Mojo Worker". Buen sonido en general. Años más tarde la grabación fue publicada en una caja recopilatoria sobre Harvey Mandel, "Snake Box".
J.C.Miñana



Temas
1.Jam 0:00 
2. Feel it 36:15
3. 3 O'Clock in the Morning 41:15
4. Mojo Worker 52:25




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios