Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FROM – Power On! (1972)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
From fue una banda del sur de Alemania de la década de los 70 que para el resto del mundo pasó totalmente desapercibida. Excelentes músicos que nos dejaron como legado dos discos. Hoy analizaremos su segundo trabajo "Power On!
No se tienen muchos datos sobre este grupo pero todo parece indicar que se formaron en 1970 teniendo en sus filas a Kurt Bong (batería), Dieter Von Goetze (bajo), reputado bajista que llegó a tocar junto a Dizzy Gillespie, Klaus Göbel (teclados) y Gustl Mayr (saxo). En el 13º Festival de Jazz de Frankfurt causan sensación. Su primer disco llega en 1971 "0611 Cat Quarter" y el segundo llegaría al año siguiente "Power On!
Este segundo disco de los alemanes FROM es una joya perdida o lo que es lo mismo una Rockliquia. La grabación contiene tan sólo tres temas, prácticamente instrumentales, que se mueven por la senda del jazz rock aunque sinceramente pienso que están más cercanos al primero que al segundo. El primer tema, "Festival Rock / Use The Bridge", ocupa toda la primera cara y ya podemos darnos cuenta del virtuosismo de los músicos de esta banda. Por una parte tenemos a un saxofonista, Gustl Mayr, que sigue fielmente los parámetros marcados por Miles Davis. En las teclas tenemos a Klaus Göbel, una mezcla entre Joe Zawinul-Brian Auger- Keith Emerson, su uso del piano eléctrico y del Hammond es espectacular. Al bajo, Dieter Von Goetze, con una líneas rítmicas que van más allá de un mero acompañamiento. Por último tenemos al batería Kurt Bong, con una forma de percusionar muy cercana al jazz extrayendo nuevas sonoridades con sus baquetas. En el segundo tema "Catalyst" podemos escuchar las percusiones latinas-africanas del invitado Viktor F. Belgrove. Atentos a la parte final de este tema. Sublime. El disco finaliza con "Fog In Rossert " que incluso nos puede sonar a los primeros Colosseum pero mucho más jazz.
Agradecido por la entrada, nada conocía de la banda alemana. Esa época, y concretamente en Alemania, es una auténtica caja de sorpresas. En cuanto investigas saltan grupos y artistas apenas conocidos. Saludos,
Agradecido por la entrada, nada conocía de la banda alemana. Esa época, y concretamente en Alemania, es una auténtica caja de sorpresas. En cuanto investigas saltan grupos y artistas apenas conocidos.
ResponderEliminarSaludos,