Más aventuras desde recientes conciertos. Tengo la ocasión de conocer a Adriaan van den Berg. Más conocido como el rubio holandés de la eterna juventud, Vandenberg. Guitarrista tan humilde como descomunal, de fama mundial con Whitesnake en los dorados 80. Me ve mi camiseta del primero de Bad Company y me dice que le gusta. Es un dejá-vu, pienso, porque el mismísimo Mick Ralphs me dijo lo mismo! Aunque éste era de esperar. Le digo que no me extraña, porque su disco con Teaser era como uno más de Bad Company, y de los buenos. Saca su sonrisa más cómplice y me da la razón. Ya venía Vandenberg de variadas formaciones desde su natal Enschde (Holanda) : Mother of Pearl, Darling, Jaap Dekker Boogie Set, Magic Box..... Donde fue haciendo contactos y sumando experiencia en las tablas. En 1977 pone en marcha Teaser, (seguramente un guiño-homenaje a Tommy Bolin). Junto a Peter van Eyk (bajo), Nico de Gooyer (batería) y Jos Veldhuizen (sensacional voz solista). Adrian Vanden...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FROM – Power On! (1972)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
From fue una banda del sur de Alemania de la década de los 70 que para el resto del mundo pasó totalmente desapercibida. Excelentes músicos que nos dejaron como legado dos discos. Hoy analizaremos su segundo trabajo "Power On!
No se tienen muchos datos sobre este grupo pero todo parece indicar que se formaron en 1970 teniendo en sus filas a Kurt Bong (batería), Dieter Von Goetze (bajo), reputado bajista que llegó a tocar junto a Dizzy Gillespie, Klaus Göbel (teclados) y Gustl Mayr (saxo). En el 13º Festival de Jazz de Frankfurt causan sensación. Su primer disco llega en 1971 "0611 Cat Quarter" y el segundo llegaría al año siguiente "Power On!
Este segundo disco de los alemanes FROM es una joya perdida o lo que es lo mismo una Rockliquia. La grabación contiene tan sólo tres temas, prácticamente instrumentales, que se mueven por la senda del jazz rock aunque sinceramente pienso que están más cercanos al primero que al segundo. El primer tema, "Festival Rock / Use The Bridge", ocupa toda la primera cara y ya podemos darnos cuenta del virtuosismo de los músicos de esta banda. Por una parte tenemos a un saxofonista, Gustl Mayr, que sigue fielmente los parámetros marcados por Miles Davis. En las teclas tenemos a Klaus Göbel, una mezcla entre Joe Zawinul-Brian Auger- Keith Emerson, su uso del piano eléctrico y del Hammond es espectacular. Al bajo, Dieter Von Goetze, con una líneas rítmicas que van más allá de un mero acompañamiento. Por último tenemos al batería Kurt Bong, con una forma de percusionar muy cercana al jazz extrayendo nuevas sonoridades con sus baquetas. En el segundo tema "Catalyst" podemos escuchar las percusiones latinas-africanas del invitado Viktor F. Belgrove. Atentos a la parte final de este tema. Sublime. El disco finaliza con "Fog In Rossert " que incluso nos puede sonar a los primeros Colosseum pero mucho más jazz.
Agradecido por la entrada, nada conocía de la banda alemana. Esa época, y concretamente en Alemania, es una auténtica caja de sorpresas. En cuanto investigas saltan grupos y artistas apenas conocidos. Saludos,
Agradecido por la entrada, nada conocía de la banda alemana. Esa época, y concretamente en Alemania, es una auténtica caja de sorpresas. En cuanto investigas saltan grupos y artistas apenas conocidos.
ResponderEliminarSaludos,