Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Mainline Bump & Grind Revue - Live At The Victory Theatre 1972
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El teatro Victory de Toronto fue un famoso local de variedades y de "strip-tease" con una larga y curiosa historia en sus muros. Situado en la esquina noreste de Spandina Avenue y Dundas Street West. El primer edificio fue una iglesia de la Congregación Metodista New Connection, construida en 1871. Posteriormente la compró el Dr. Henry H. Moorehead transformándola en una lujosa mansión durante más de treinta y cinco años. En 1921 la casa es demolida y se construye un teatro, The Standard Theatre, financiado por la comunidad judía y donde se representaban obras en lenguaje yiddish. En 1935 se convierte en el la sala de cine Strand y teatro de variedades. Con motivo del final de la segunda guerra mundial, cambia su denominación a Victory Theatre. Durante ese periodo tuvieron muchos problemas con el ayuntamiento debido a lo ligera de ropa con la que actuaban las chicas del local. En la década de los 70 el barrio se fue transformando en una comunidad China y en el 75 Hang Hing compra el teatro y lo renombra como Golden Harvest. En 1994 cesa su actividad como teatro pasando a ser una tienda y posteriormente un banco. En la actualidad permanece cerrado. Pues bien todo esto nos sirve para situar el concierto de McKenna Mendelson Mainline en el Victory Theatre en 1972.
En 1972 McKenna Mendelson Mainline ya había editado dos discos oficiales "Stink" (1969) y Canada Our Home & Native Land (1971). Su anterior compañía discográfica, Allied Records , publicaba sin autorización de la banda , " McKenna Mendelson Mainline Blues " (1969). De la formación original tan sólo quedaban Joe Mendelson (guitarra, voz, armónica), Michael McKenna (guitarra, voz) y Tony Nolasco (batería). Como bajista se había incorporado Ted Purdy. Durante ese periodo estuvieron actuando con asiduidad por la zona de Toronto sobre todo el The Canberra Playhouse y Wexford Collegiate en Scarborough.
La grabación corresponde a la actuación de McKenna Mendelson Mainline, o mejor dicho, The Mainline Bump & Grind Revue que es como se hicieron llamar para este espectáculo. El concierto se celebró en el Victory Theatre en febrero de 1972. El show fue grabado por Jay Messina y Jack Douglas en el estudio móvil Record Plant. En las sesiones de mezcla en Thunder Sound se agregaron pistas de coros y voces en estudio. La banda formada por Joe Mendelson (guitarra, voz, armónica), Michael McKenna (guitarra, voz), Tony Nolasco (batería) y Ted Purdy (bajo), se vió reforada por Adam Mitchell (armónica), Zeke Sheppard (armónica) D.Deboilt (voz) y la sección de viento integrada por Leo Trotier, y Ronnie Jacobs. En cuanto a la música la banda nos ofrece un gran rock blues cargado de buenos momentos roqueros. El concierto se inicia con el himno canadiense "Ocanada" y le sigue un "setlist" con temas que no habían grabado anteriormente en ninguno de sus dos discos. Solo tres temas propios "Ezmerelda", "Miss Collins Cha Cha", Game of Love", el resto versiones de clásicos del blues y del jazz ("Misty").
Comentarios
Publicar un comentario