Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
La tendencia del ser humano por simplificar la historia no es ajena tampoco al rock. Así, mientras muchos iluminados ven a la década de los 90 como "la del grunge", olvidan alarmantemente que fueron los años en que, por fin, resucitó el rock progresivo. La rancia prensa musical ya nada podía hacer contra las desprejuiciadas nuevas generaciones que descubrían , fascinados, los olvidados vinilos prog. de sus padres. De ahí saldrían nombres que ya forman parte de nuestra historia progresiva más reciente (si es que se puede aplicar esta palabra a un resurgir que ya ha cumplido 20 años). El norte de Europa estuvo especialmente fino. Anglagard ( su "Hybris" ya forma parte del Olimpo Prog, con los más grandes), White Willow, The Flower Kings, Anekdoten o Landberk, hicieron poner los radares en dirección a Escandinavia.
Nicklas Berg (Rhodes, theremin, guitarra y bajo) y Peter Nordins (batería, percusión) de Anekdoten, Stefan Dimie (bajo y moog) y Reine Fiske (guitarra, violín, Rhodes) de Landberk. Crearon esta fantasmagoría sónica llamada Morte Macabre. Su único disco, "Symphonic Holocaust". Obra maestra de este grupo que no ha tenido continuación, aunque los rumores de una vuelta siempre están en el aire. El sonido de Morte Macabre giraba en torno al sagrado armatoste de los 70, el mellotrón, Instrumento icono del rock progresivo. Los cuatro miembros del grupo atacan este "proto-sampler" con pasión maquiavélica. Y la temática del disco es el terror las pelis de miedo. Algo manido hasta la saciedad en el metal, pero que demuestra aquí ( una vez más), cual es su verdadero hábitat musical: el campo del rock progresivo. Los maestros Goblin, Gracious, Museo Rosenbach, King Crimson, Pink Floyd o Tangerine Dream en los 70 exploraron el género progresivo-terrorífico entre otros muchos, con perfecta solvencia. Su idiosincrasia fílmica y descriptiva lo hace ideal para estos menesteres. Temas extraídos de "City of the living Dead", "The Beyond", la sobrecogedora "Lullaby" de "Rosemary's Babe" (Roman Polanski), "Beyond the Darkness", "Cannibal Holocaust" y "Golden Girls". Películas series B de cine de barrio que ví de adolescentey me marcaron.
Para terminar en la cara D del álbum doble con "Symphonic Holocaust" de casi 20 minutos, trabajo original de la banda de magnitudes colosales. Este disco da para un ensayo o tesis doctoral, señores. Esto es música que retrata el mal desde un punto de vista interior, sincero y diabólicamente humano. Una oda a la temporalidad de la carne y al inevitable paso del tiempo. La vida y la muerte como una sola cosa. Estamos ante un disco único en su género. Primordial. Pero si quieres emociones de índole similar, puedes indagar en la obra de Anima Morte. Totalmente influidos por esta monstruosa materpiece. "Cuarto Milenio" debería atender a ésta sombría rockliquia.
Temas
Apoteosi Del Mistero
Threats Of Stark Reality
Sequenza Ritmica E Tema
Lullaby
Quiet Drops
Opening Theme
Suoni Dissonanti
The Photosession
Symphonic Holocaust
Formación
Stefan Dimle: bajo, teclados
Peter Nordins: batería, teclados
Reine Fiske: guitarra, teclados
Nicklas Berg: teclados, bajo
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
alguein sabe donde puedo comprar este CD
ResponderEliminarCreo que en Amazon lo encontrarás sin dificultad
Eliminar