El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros". Quizá se ocultaron en un búnker, a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey (cantante solista extraordinario), Nick Bold (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas, (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos estu
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
MUSEO ROSENBACH - Zarathustra (1973)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Inspirados en parte por los nombres atípicos de las bandas italianas del momento. Que si panaderías, bancos etc, este quinteto optó por ser un museo. Todos competían por ser lo más ocurrentes posible y en hacer la música lo más dispar posible.
Originarios de Liguria se forman en 1971 y como la mayoría de bandas de la época absorben las influencias externas de las músicas del momento tanto progresivas como de hard rock. Como muchos otros comenzaron haciendo covers que iban de Hendrix y Deep purple hasta Jethro Tull (supongo que sin flauta). También las lecturas de filósofos nihilistas estaban muy de moda por entonces.
La obra de Nietzsche “Así Hablo Zaratustra” fue el tema elegido para este disco “solitario” de 1973. Lo que más sobresale de este disco es el uso muy marcado del mellotrón y el órgano, así como el piano y algo de moog. En general el ambiente oscuro de esta suite de 20 mtos lo ocupa todo y está más cerca de lo pesado que de lo lírico. Parecen más una especie de Van Der Graaf Generator a la italiana. Los cambios son constantes y el trabajo de los dos teclistas del grupo se hace notar profusamente. De las cinco partes de Zaratustra la cuarta “Superuomo” es la más lograda y los amantes de las teclas analógicas la disfrutarán bastante. El final es muy crimsoniano a lo “Wake In Poseidon”, pero claro sin la fuerza lírica de Fripp y Lake.
En la cara B del vinilo tenemos tres piezas en una onda similar: la primera es densa e infernal y aquí la guitarra solista a diferencia del otro lado del disco tiene su protagonismo. El vocalista canta con la típica voz “rasposa” italiana. Bastante áspero para mi gusto. A decir verdad, tampoco pegaría aquí una voz hermosa por el estilo de sinfónico agresivo y algo siniestro a veces. “Della Natura” parece un híbrido entre unos primeros Genesis, King Crimson y ELP y el efecto está bastante logrado. Destacar en ellos los constantes cambios de tempo y pasajes interesantes con piano eléctrico y diferentes ambientes en las voces. Los teclados son lo más interesante de este grupo. La última pieza despliega el resto del arsenal vigoroso del que hacen gala. He elegido este disco más por su fama legendaria dentro del RPI y por sus críticas favorables unánimes, que por su valor real. Pienso que es un trabajo que está valorado en exceso. Pero esto es una opinión personal ya que un porcentaje alto de coleccionistas y amantes del progresivo italiano lo tienen en un pedestal. Vosotros decidís.
El hecho de que muchas bandas italianas del primer quinquenio setentero desapareciesen con escasas grabaciones, ayuda a la leyenda y no da pie para poder comparar entre otros discos si los hubiese. Decir que la portada, bastante horrible por cierto de este disco, fue censurada en algunos sitios por aparecer una imagen del duce Benito Mussolini. Grabaron algún disco más con diferentes formaciones en el 2000 “Exit” y en 2013 “Barbarica” pero eso es otra historia.
Alberto Torró
Temas
01) Zarathustra
a) L'ultimo uomo (0:00)
b) Il Re di ieri (3:51)
c) Al di là del bene e del male (8:39)
d) Superuomo (11:20)
e) Il tempio delle clessidre (17:52)
2) Degli uomini (20:46)
3) Della natura (24:51)
4) Dell'eterno ritorno (33:20)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Si comentas cosas desde tu muy personal punto de vista, como lo de sobrevalorado y la portada, a mi se me hace genial, a menos de que quieras preciosismo barato del RPI de ese que abunda y que te el concepto pelado ya la boca, por favor, este disco puede superar hasta cualquiera de la Premiata por poner un ejemplo, pero en fin cada mundo.
Si comentas cosas desde tu muy personal punto de vista, como lo de sobrevalorado y la portada, a mi se me hace genial, a menos de que quieras preciosismo barato del RPI de ese que abunda y que te el concepto pelado ya la boca, por favor, este disco puede superar hasta cualquiera de la Premiata por poner un ejemplo, pero en fin cada mundo.
ResponderEliminar