Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hollywood Fats Band – Hollywood Fats Band 1979
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El 8 de diciembre se cumplirán treinta y tres años de la muerte del genial Michael Leonard Mann, apodado Hollywood Fats por Buddy Guy. Su intensa pero corta carrera (murió a los 32 años) influyó en guitarristas como Stevie Ray Vaughan o Ronnie Earl entre muchos otros.
Hollywood Fats nace en Los Angeles en 1954. A los 10 años comienza a tocar la guitarra y una década después ya estaba dando conciertos en multitud de locales. A comienzos de los 70 ya había realizado giras junto a Jimmy Witherspoon , JB Hutto , John Lee Hooker , Albert King y Muddy Waters . En el 71 conoce a Al Blake (voz, armónica) con el que realiza varios conciertos en formato dúo hasta que en el 74 deciden formar su propia banda, "Hollywood Fast Band", junto a Fred Kaplan (piano), Richard Innes (batería) y Larry Taylor (bajo) que había tocado con Canned Heat del 67 al 70. En 1976 entran en el estudio de Ted Brinson con la intención de grabar unas demos para promocionar su música en los Clubs. Rechazan toda la tecnología que les ofrece Ted y deciden grabar en un tres pistas. Según Blake querían sonar como los viejos discos de blues de Chicago. El resultado resulta bastante satisfactorio y consiguen grabar material para un disco completo. Producido por ellos mismos lo presentan a diversas discográficas obteniendo un rechazo absoluto, hasta que una discográfica independiente londinense lo publica bajo el nombre de "Rock This House" en 1979. La portada fue diseñada por John Logan un músico de blues de Los Angeles. En cuanto a ventas fue un fracaso ocasionando la ruptura del grupo. Ese mismo año Hollywood Fats participa como guitarrista de Canned Head en el concierto que dan en el mítico programa de radio King Biscuit Flower Hour. En 1980 se une a James Harman Band y posteriormente entraría en The Blasters y Dino's Revenge. En 1986 el grupo se vuelve a reunir y el 7 de diciembre actúan en el Music Machine de Los Angeles obteniendo un clamoroso éxito. Después del concierto Hollywood Fats y varios compañeros se van a festejarlo por todo lo alto, consumo de heroína incluido. Resultado final, sobredosis que le ocasiona la muerte y sus supuestos amigos lo dejan tirado hasta que acude la policía.
Este disco es el único legado oficial que nos dejó Hollywood Fats Band, posteriormente salieron diversas recopilaciones con nuevos temas en estudio y en directo. La música del grupo se adentra de lleno en lo que se llamó "Jump Blues", blues de los años treinta con mucho Boogie-woogie y letras sarcásticas. Temas que coinciden plenamente con esta descripción podrían ser "All Pretty Women", "Red Head Woman" o "Have a Good Time". También tenemos buen rock'n'roll blusero en "Rock This House". Seguro que Stevie Ray Vaughan tomó buena nota. El blues más relajado lo podemos oír en "Suicate Blues" o en "Poor Boy": la guitarra de Hollywoods Fats y la armónica de Al Blake se complementan perfectamente en temas como "Lonesome" o "Prettiest Little Thing". Sensacional Boogie-woogie en "Caldonia". Y por supuesto genial el instrumental "Okie Dokie Stomp" con un Hollywood Fats impresionante junto a sus compañeros Fred Kaplan (piano), Richard Innes (batería) y Larry Taylor (bajo) . Sonido añejo de blues. J.C.Miñana
Comentarios
Publicar un comentario