Se olvida con facilidad que el recientemente fallecido, Jack DeJohnette, además de ser uno de los mejores bateristas del mundo, (al que tuve la fortuna de ver en directo), era un teclista sensible e imaginativo. En febrero de 1976 graba en Oslo su ya doceavo álbum, "Pictures". Toca batería inconmensurable, piano y órgano. A su lado en algunas piezas, el guitarrista John Abercrombie. Jazz rock (......seguro?!), de vanguardia o así, para el sello número 1 de aquello, ECM. Seis partes componen los "Pictures", tres por cara. "Picture 1" (4'48) entra con la sensibilidad extrema del entramado percusivo. Ritmos que hablan su propio lenguaje, DeJohnette los hace parlotear sin descanso, mientras un ensoñador y envolvente órgano va tomando posiciones en un casi ejercicio kosmische más propio de sellos como Ohr, Pilz o Brain. "Picture 2" (7'37) procede de similar estrategia que la anterior, pero ésta vez será sólo batería. Cualquiera no lo haría...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FOUNTAINHEAD – Live 1981
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Con Fountainhead se repite la historia de banda de "southern rock" que tiene mucho éxito a nivel local e incluso realiza giras con los grandes del género pero que tarda mucho en grabar su primer disco y cuando lo hace, a comienzos de los ochenta, lo que impera son nuevos sonidos e irremediablemente cae en el olvido.
En 1974 Dave Kufta (guitarra), Art Deske (guitarra) y Ken Griffen teclados), terminan sus estudios universitarios y deciden alquilar una casa en Old Lyme Connecticut. Durante algún tiempo realizan actuaciones por la zona de Sound View Beach. No fue hasta 1977 cuando se formaría realmente Fountainhead. Ese año se incorporan John Frisell (guitarra) y Marc Couture (bajo). Sólo faltaba un batería que después de oír a más de 30 bateristas se decidieron por Gordon Folsom. En ese periodo tuvieron la oportunidad de abrir conciertos para The Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd, Marshall Tucker y Jefferson Starship entre otros. En 1981 editan su primer disco que recogía dos actuaciones de la banda. Al año siguiente publican "Mouth Straight From The Source" con grabaciones que habían realizado en diversos estudios entre 1979 y 1982. Y poco más que contar.
La grabación corresponde al primer disco de Fountainhead grabado en el Toad's Place el 6 y 7 de julio de 1981. Como ingeniero de grabación contaron con Johnny Sandlin conocido como productor de bandas como Allman Brothers Band , Widespread Panic , Wet Willie entre otras. El disco contiene cinco temas propios que caminan por el terreno del rock sureño con buenos solos de guitarra ( la banda contaba con tres guitarristas) y muy buenas voces. El LP se completa con dos versiones. La primera, "How Blue Can You Get", un blues de B.B.King en la que curiosamente Art Deske, uno de sus guitarristas, toca la trompeta. La segunda versión es el famoso "Born To Be Wild" con solo de batería incluido.
Comentarios
Publicar un comentario