Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

CLIMAX - Gusano Mecánico

Hace tiempo un buen amigo, J.J., me sugirió hablar de este magnífico grupo boliviano y por fin aunque con un cierto retraso le ha llegado su turno.



El grupo se formó en 1.968 cuando sus componentes regresaron de una pequeña aventura por Estados Unidos. Cargados con  influencias típicas inglesas y americanas a finales de 1.968 graban un EP cargado de versiones destacando el "Born to Be Wild" de los Steppenwolf. Con este tema consiguen un notable éxito y numerosas actuaciones en una de las cuales conocen a una marine, Hopkins, con el que graban en el 70 un segundo EP. La aventura con el marine duraría poco  y el grupo siguió en su formato original. En el 74 llegaría su gran obra, "Gusano Mecánico", con la que se consagrarían como un grupo progresivo de culto aunque el mundo tardó mucho tiempo en descubrirlo. La separación el grupo no tardaría en llegar cuando el batería decidió volver a Estados Unidos.

"Gusano Mecánico" es la gran obra de Climax. El disco es de los que se denominaban conceptuales, en el podemos encontrar multitud de guiños a sus influencias, podría poner dos ejemplos: en el primer tema "Pachacutec" en la parte central podemos escuchar claramente "Dazed and Confused" de los Zeppelin, por otra parte en el tema que da titulo al disco, "Gusano Mecánico" hay notas que claramente recuerdan al "Tarkus" de los E,L &P. En el resto de los temas los tres músicos brillan con luz propia, incluso el batería tiene su oportunidad realizando un solo en "Prana".


 Temas
Pachacutec

                                                                            Transfusión de luz

                                               Cuerpo Eléctrico- Embrión de reencarnación

                                                                Gusano Mecánico

                                                                  Prana- Energía vital                                                                                                                                                                                                                                                             Cristales soñadores 
                                                                                  

Formación
José Eguino: guitarra, teclados ,voz
Alvaro Córdoba: batería
Javier Saldias: bajo, voz





Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Excelente sugencia, nunca los habia escuchado pero es una banda extraordinaria, tan buena como cualquier otra de Sudamerica de aquel 1974

    ResponderEliminar

Publicar un comentario