Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

CLIMAX - Gusano Mecánico

Hace tiempo un buen amigo, J.J., me sugirió hablar de este magnífico grupo boliviano y por fin aunque con un cierto retraso le ha llegado su turno.



El grupo se formó en 1.968 cuando sus componentes regresaron de una pequeña aventura por Estados Unidos. Cargados con  influencias típicas inglesas y americanas a finales de 1.968 graban un EP cargado de versiones destacando el "Born to Be Wild" de los Steppenwolf. Con este tema consiguen un notable éxito y numerosas actuaciones en una de las cuales conocen a una marine, Hopkins, con el que graban en el 70 un segundo EP. La aventura con el marine duraría poco  y el grupo siguió en su formato original. En el 74 llegaría su gran obra, "Gusano Mecánico", con la que se consagrarían como un grupo progresivo de culto aunque el mundo tardó mucho tiempo en descubrirlo. La separación el grupo no tardaría en llegar cuando el batería decidió volver a Estados Unidos.

"Gusano Mecánico" es la gran obra de Climax. El disco es de los que se denominaban conceptuales, en el podemos encontrar multitud de guiños a sus influencias, podría poner dos ejemplos: en el primer tema "Pachacutec" en la parte central podemos escuchar claramente "Dazed and Confused" de los Zeppelin, por otra parte en el tema que da titulo al disco, "Gusano Mecánico" hay notas que claramente recuerdan al "Tarkus" de los E,L &P. En el resto de los temas los tres músicos brillan con luz propia, incluso el batería tiene su oportunidad realizando un solo en "Prana".


 Temas
Pachacutec

                                                                            Transfusión de luz

                                               Cuerpo Eléctrico- Embrión de reencarnación

                                                                Gusano Mecánico

                                                                  Prana- Energía vital                                                                                                                                                                                                                                                             Cristales soñadores 
                                                                                  

Formación
José Eguino: guitarra, teclados ,voz
Alvaro Córdoba: batería
Javier Saldias: bajo, voz





Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Excelente sugencia, nunca los habia escuchado pero es una banda extraordinaria, tan buena como cualquier otra de Sudamerica de aquel 1974

    ResponderEliminar

Publicar un comentario