Entrada destacada

MIRAGE ANDROMEDA - Mirage Andromeda (2025 / Obukhovaudio)

Imagen
Se hace realmente difícil, cuando no fatigoso, encontrar en la actualidad material decente Berlín School que no sea una engañifa IA. Me fio tanto como de los políticos.  Creo que la IA de las pelotas va a hacerle más daño a éste género,  que a cualquier otro. Por su intrínseco mimetismo. La desconfianza se cierne sobre el posible seguidor a éstas músicas. Y con toda razón. Me costó,  pero a Alexander Obukhov le puedo poner nombre y cara. Tiene su cuenta de Bandcamp, donde está su sello independiente,  Obukhovaudio. Donde ha sacado la friolera de 103 discos!!! No sé si todos suyos o de otros artistas. Creo que como Mirage Andromeda  es el primero, de este mismo año. Me perdonarán ser tan parco en detalles, pero es lo que hay. Tampoco sé si es ruso o de Guadalajara, aunque por el nombre, por allí lo ubico, por Rusia quiero decir. El caso es que al hombre le va la vía electrónica vintage, como bien explica en su página,  y lo demuestra sin reservas. Tal como e...

HADES - Hades 1.974

Después de algún tiempo sin comentar nada de uno de mis géneros favoritos, la música progresiva, lo hago de la mano de un grupo totalmente desconocido Noruego.



Encontrar datos sobre este grupo resulta bastante difícil, podemos decir que eran noruegos y que funcionaron a mediados de los 70. Sus influencias podríamos encontrarlas en Jethro Tull, Camel, sonido Canterbury, etc. No consiguieron grabar ningún disco.



La grabación corresponde a una actuación en la radio de 1.974 que se editó como miniLP en los 90. El disco contiene cuatro temas fundamentalmente instrumentales en donde la Flauta y la guitarra tienen un gran protagonismo. Sus influencias son las que ya he mencionado anteriormente y como en otras ocasiones os emplazo para que aportéis nuevos datos.



.


Temas
1. 8-4-7 00:00
2. Gullkrona 04:42
3. Hinayana 11:58
4. Sæheimsvalsen 13:57

Formación
Thomas Karlsen: voz, guitarra
Karl Oyri: voz, guitarra
Fedrik Moystad: flauta
Terje Brendsrod: bajo
Per Eriksen: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios