Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

TETRAGON - Nature

Este disco va dirigido fundamentalmente a los más progresivos. Tiene mucho merito que estos muchachos en lugar de realizar versiones de los Stones o Beatles, las hicieran de The Nice.



En 1.971 el bajista Rettberg y el teclista Schapper deciden reformar su grupo, Trikolon, con la incorporación de dos nuevos miembros, Jaehner a la guitarra y Luhrmann a la batería. Con estos cambios también se produjo el cambio de nombre a Tetragon. Por cierto, se me olvidaba, el grupo procedía de Osnabrück al norte de Alemania.Su discografía oficial consta de dos discos, "Nature" y "Stretch".


El disco se grabó en unas precarias condiciones sin apenas medios. La tirada original fueron 400 copias y una reedición posterior mejoró un poco la grabación e incluyo un tema grabado en directo. Desde el primer momento escuchamos una mezcla de clásica, jazz e improvisación. El primer tema es una versión de un tema de J.S. Bach, "Fugue", más de 15 minutos de artificio sonoro. Le sigue una mera transición, "Jokus" de apenas unos segundos, para afrontar"Irgendwas", donde en tan solo 5 minutos encontramos unos buenos solos de piano y guitarra con notables influencias a "The Nice". El cuarto tema "A Short Day" vuelve a ser un largo tema instrumental con una batería muy jazz y la guitarra con tintes a lo Ten Years After. El tema que da título al disco"Nature" es el único en el que cantan tímidamente. 



                                              



  Temas
1 Fugue 00:00
02 Jokus 15:59
03 Irgendwas 16:21
04 A Short History 22:23
05 Nature 36:04

Formación 
 Hendrik Schaper: teclados, voces
Jürgen Jaehner: guitarras
Rolf Rettberg: bajo
Joachim Luhrmann: batería




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios