Entrada destacada

COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

Imagen
 Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor.  Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración  en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería,  percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...

JERICHO - Jericho

Muchas veces pensamos que toda la música que nos gusta proviene de los países anglosajones pero lo cierto es que en todo el mundo los jóvenes y los no tan jóvenes se movilizan para engancharse al carro del rock.


La banda se formó en Israel a mediados de los 60 bajo el nombre de "Churchills". En 1.968 emigraron a Inglaterra y editaron un disco con ese nombre. Cuando el cantante Stan Romano es sustituido por Danny Shoskan deciden cambiar el nombre del grupo. "Jericho Jones" y graban "Junkies, Monkies y Donkies" en 1.971, un excelente disco que algún día comentaremos. No se sabe muy bien cual fue la razón pero  lo cierto es que el grupo vuelve a cambiar su nombre, "Jericho", con el que graban un LP en el 72. Este sería su último legado.


El disco contiene cinco magníficos temas, comenzando por "Ethiopia" un gran hard rock con una introducción instrumental expendida. "Dont´you let me down" comienza con guitarras acústicas pero pronto el ritmo se acelera con una gran labor del bajo y la guitarra. El tercer tema "Featherbed" dura casi diez minutos y en él podemos encontrar de todo, experimentación, solos de guitarra, armonías vocales, etc.  "Justin and Nova" es la más progresiva, con efectos de sintetizador y arreglos de cuerda. El último tema "Kill me with your love" a pesar que comienza con aires progresivos poco a poco va cambiando con unos grandes solos de guitarra.


Temas
01 Ethiopia

02 Don't You Let Me Down

03 Featherbed

04 Justin and Nova

05 Kill Me With Your Love

Formación
Haim Romano : guitarra
Mike Gabrielle : Bass,
Robb Huxley : guitarra
Danny Shoshan : voz
Ami Triebich :batería




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario